María Magdalena: lo femenino y lo divino, en relación

María Magdalena: lo femenino y lo divino, en relación

Artista experimental, mujer comprometida, Marina Vargas (Granada, 1980) afirma que Revelaciones “es revelar y desvelar. Y estar velada. Juega con todo eso, con lo visible, lo invisible, lo que deja ver. Y también lo que se te revela a ti misma”. ‘Revelaciones’ es, con todo estos poderosos deslumbramientos, el título con el que despliega en el Museo Thyssen-Bornemisza una exposición que tiene a María Magdalena en el eje: “Reivindicar en este momento a María Magdalena es un acto poético, político y social. Hablo de poner en valor la relación de lo femenino y lo divino, de establecer un vínculo de lo sagrado y lo femenino para legitimarlo también”, sostiene.



En torno a la Magdalena, da luz y da voz a las mujeres ocultas, silenciadas en la historia, particularmente en lo sagrado y lo espiritual. “Las mujeres a lo largo de la historia, y esto no es algo nuevo, han estado en los márgenes de los procesos de creación –prosigue–. Casi todas las mujeres dentro del arte que querían ser escultoras, escritoras o compositoras, da igual, tenían que entregar su vida y recluirse. Muchas iban a monasterios y escribían, pintaban… A mí lo que me interesa, en ese sentido, es el misticismo. Porque el misticismo es esa vinculación entre lo femenino y lo sagrado, y vinculado al mismo tiempo con el arte”.

Marina_Vargas_01

Ahí están –como ella misma explica a ‘Vida Nueva’– “Hildegarda de Bingen, una mística y una creadora maravillosa, que pintó, escribió, hizo música incluso. Santa Teresa de Jesús, que para mí es una gran feminista y una gran visionaria. Y otras muchas mujeres a las que hago referencia. Juana de Arco está presente, ella que dijo ‘no tengo miedo, he nacido para esto’. Me remito mucho al Sagrado Corazón, que lo dibujó y creó una mujer que tuvo esa visión, santa Margarita María Alacoque. Es una referencia de cómo los símbolos también afectan y sobreviven en el tiempo, de la importancia de investigar el origen de la simbología. El Sagrado Corazón demuestra que las mujeres también han desempeñado un papel activo dentro del mundo sagrado y religioso. Para mí, el Sagrado Corazón no deja de ser una matriz”.

La exposición, plena de símbolos, luce entre las salas 53, 54, 55 y 56 como un recorrido por “un solo cuerpo”, en el que todas y cada una de las casi cincuenta obras –escultóricas, pictóricas, fotográficas– dialogan entre sí, y también con otras del propio Thyssen, entre las que sobresalen ‘La Virgen del Árbol Seco’ (h. 1465), de Petrus Christus, y ‘La Magdalena’ (1477-1478), de Derick Baegert. La primera sala es ‘Palabra’ –con esas icónicas manos que salen de la pared interpretando la lengua de signos–, la segunda ‘Visión’ y la tercera ‘Cuerpo’; hay una cuarta en la que conviven ‘Palabra, Visión y Cuerpo’ en plena acción, y donde reluce la espléndida Santa María Egipciaca (1734-1766) de Luis Salvador Carmona, préstamo del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Marina_Vargas_Revelaciones_01

Y sí, María Magdalena brilla, llega a ocupar incluso el lugar de la Virgen María. Lo hace en una de sus reconocidas ‘Piedades invertidas’, de las dos que expone en la sala del ‘Cuerpo’: “Para mí, las piezas tienen vida. Una puede pensar y relacionarse con las piezas, sobre todo yo que soy la creadora. La primera ‘Piedad invertida’ o la ‘Madre muerta’, que es su título, es de 2013: para mí, era el Hijo sosteniendo a su madre. La otra, creada ex profeso para esta exposición, no puedo dejar de pensar en ella como Cristo sosteniendo a Magdalena”.

Vargas ha modelado siete ‘Piedades invertidas’, número también simbólico. “La idea de invertir la Piedad viene de esa relación entre lo sagrado y lo humano. Y era la necesidad de invertir los poderes, de que Él la sostuviera a ella, de invertir el tema de los cuidados, de poner en equilibrio esa balanza. Y dándole muerte a ella, también vincular su rostro con ‘El éxtasis de santa Teresa’, la escultura de Bernini, y así mostrar principalmente la muerte y el exceso en la obra, en conjunto y al mismo tiempo”.

Lea más:
Noticias relacionadas