Del 21 al 23 de febrero, alrededor de 50 misioneros digitales de distintos países de América Latina y el Caribe se dieron cita en la sede de las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México para participar del Primer Encuentro de Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe ‘Conecta2’.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este encuentro, respaldado por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), tuvo como propósito principal la constitución de la Red Latinoamericana y Caribeña de Misioneros Digitales, inspirada en el magisterio del papa Francisco y en sintonía con el proceso sinodal, busca potenciar la evangelización en los entornos digitales.
La misión digital como un camino para la Iglesia sinodal
Según la Comisión de Pastoral de la Comunicación de la CEM, “dicho proceso ha señalado la misión en el entorno digital como un camino clave para construir una Iglesia sinodal basada en la comunión, la participación y la misión”.
Durante su intervención de forma remota, el secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Lucio Adrián Ruiz, reafirmó la responsabilidad de la Iglesia en el ámbito digital: “Estamos llamados a una responsabilidad responsorial, que brote del amor, para que el agradecimiento sea performativo, nos transforme y genere dinámicas de unidad, apoyo, creatividad, visión e impulso misionero. Una misión basada en el testimonio, que proyecte una nueva presencia y vida de la Iglesia en los espacios digitales“.
I Encuentro de Responsables y Coordinadores de Comunidades de Misioneros Digitales de América Latina y el Caribe. Foto: Vatican News / CELAM
Al recordar al papa Francisco y elevar oraciones por su salud, Ruiz evocó sus palabras dirigidas a los evangelizadores digitales: “Necesitamos salir al encuentro de cada persona, más aún, es nuestra misión hacerlo, especialmente con quienes están más alejados y sufren. Ustedes conocen a sus coetáneos, saben que muchos están solos, que muchos no conocen a Jesús. Vayan, vayan y lleven al Señor, vayan y llenen sus ambientes, incluso los digitales, no para convencer, no para hacer proselitismo, sino para testimoniar la ternura y la misericordia de Jesús”.
Promoviendo la ‘cultura del encuentro’ en la era digital
Otro de los objetivos clave del encuentro fue fomentar la ‘cultura del encuentro’ mediante el intercambio de experiencias pastorales y la búsqueda de soluciones ante los desafíos de la cultura digital.
En la inauguración participaron además del secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, de manera presencial estuvieron el presidente de la CEM, el obispo Ramón Castro; el coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del CELAM y obispo auxiliar de San José (Costa Rica), Daniel F. Blanco; el vocal de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Comunicación y obispo auxiliar de México, Francisco Javier Acero, además del director del Centro para la Comunicación del CELAM, doctor Óscar Elizalde.
Este primer encuentro marca un paso significativo en la consolidación de una red de misioneros digitales que, con creatividad y compromiso, buscan llevar el mensaje del Evangelio a los nuevos contextos digitales.