Vaticano

La petición de Francisco: “Límites y normas claras” en el uso de la IA para prevenir el abuso sexual

| 25/02/2025 - 19:13

Desde el hospital, el Papa ha enviado una carta a los representantes del congreso Inteligencia Artificial y Abuso Sexual: Un Nuevo Reto para la Prevención’





El papa Francisco se muestra activo desde el hospital donde permanece ingresado y ha escrito un mensaje instado a la comunidad tecnológica y a las autoridades competentes a establecer “límites y normas claras” para regular el uso de la inteligencia artificial y prevenir posibles aplicaciones delictivas, en especial aquellas relacionadas con el abuso sexual.



Las palabras del Santo Padre van dirigidas al evento Inteligencia Artificial y Abuso Sexual: Un Nuevo Reto para la Prevención’, organizado por la Iniciativa de Protección de la Infancia de la Iglesia en América Latina y la Comisión Pontificia para la Protección de la Infancia, que se celebra desde hoy hasta el 27 de febrero en Lima (Perú), reuniendo a expertos, desarrolladores de tecnología y defensores de los derechos de la infancia.

Contra el abuso infantil en el contexto digital

Se trata de un llamamiento a los desarrolladores de IA, invitándolos a tomar una postura responsable frente a las posibles implicaciones nocivas de esta tecnología. En este aspecto, el Pontífice enfatiza la necesidad de fijar “límites claros y concretos” para erradicar su uso indebido, particularmente en lo relacionado con la explotación y el abuso sexual.

En su mensaje, el Papa ha destacado que la protección de los menores sigue siendo una de sus prioridades. Subrayó, además, que la virtualidad de Internet crea una sensación de impunidad, lo que facilita la evasión de responsabilidades y permite la difusión de material inapropiado.

Prevención en el uso de la IA

El Santo Padre también advirtió sobre los peligros y “los efectos nocivos” que implica el uso indebido de la inteligencia artificial, señalando que la creación de contenido sintético, como vídeos o imágenes alteradas, podría agravar la situación al permitir la creación de material abusivo que se difunde como si fuera genuino.  Ante estos desafíos, también ha recordado que la lucha contra los abusos en la Iglesia debe ser afrontada con dos principios fundamentales: “dar voz a Dios y a las víctimas que lo imploran”, generando conciencia sobre el daño real que se causa, y “desenmascarar la mentira de poder esconderse detrás de la tecnología”.

La presidenta del CEPROME, María Inés Franck, ha expresado su profundo agradecimiento por las palabras del Santo Padre especialmente en el delicado momento de salud por el que está pasando, destacando que ha sido un firme apoyo para fortalecer los esfuerzos de la Iglesia en América Latina para crear una cultura de prevención contra el abuso sexual.

Noticias relacionadas