El domingo 23 se oficializó el inicio de la Causa de Canonización de la religiosa carmelita Cecilia María de la Santa Faz (1973- 2016), con una Celebración Eucarística y la sesión de apertura de la investigación.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
La Misa fue presidida por el arzobispo de Santa Fe, Sergio Fenoy, y concelebrada por su obispo auxiliar, Matías Vecino, Fray Ricardo Prado ocd, superior de la orden de los Carmelitas Descalzos, y el p. Andrés Rodríguez, vocero de la Causa.
En la homilía el R.P. Prado destacó algunos rasgos de la religiosa, cómo la mano silenciosa de Dios fue haciendo su obra en ella, desapercibida para los ojos humanos, y no por eso eficaz o real.
Mencionó que a la religiosa se la distingue por su sonrisa. Sin embargo, ella misma reconoció que su alegría era un don del Espíritu porque nunca se había propuesto tener alegría. También remarcó que la monja tenía un carácter fuerte, lejos del estereotipo sumiso y discreto. Además, tuvo la capacidad de sobreponerse a sus miedos y adversidades, pero confió siempre en Dios, y su respuesta fue producto de su libertad ante el amor de Dios.
Reconoce que, gracias a Cecilia, todos “los Carmelitas, las Carmelitas y la Iglesia respiramos, porque significa que todos tenemos chance”, ironizó.
Don para toda la Iglesia
“Como María, quien exponía y ofrecía al Niño a los reyes y pastores, ofrezcan este regalo a toda la Iglesia“, pidió el arzobispo Fenoy. Les aclaró que esta causa no es un trofeo del cual apropiarse, sino un don para regalar. Asimismo, les pidió ánimo para enfrentar todo el proceso.
En esta misma línea, exhortó a la comunidad a tener fuerzas y a no bajar los brazos.
Concluyó, dirigiéndose a la misma Hermana Cecilia: “Quiero hablar con vos, querida Cecilia. Que nuestra hermana Teresita te tome de la mano y te haga pasear, te lleve detrás de sus pasos como ella lo sabe hacer, haciendo el bien”.
Durante la ceremonia se dio lectura a los documentos oficiales emitidos por el Vaticano y la archidiócesis de Santa Fe, para marcar el inicio formal de este proceso, y prestaron juramento los actores del mismo. Seguidamente, se expusieron los pasos que se seguirán durante la causa.