Alcide de Gasperi, el político italiano que está cada vez más cerca de los altares

Los primeros pasos para la beatificación del fundador de la Democracia Cristiana se dieron ya en 1993 en la Archidiócesis de Trento

Alcide de Gasperi, el político italiano que está cada vez más cerca de los altares

La diócesis de Roma ha concluido su investigación sobre la vida y la “fama de santidad” de Alcide De Gasperi, político y pionero de la actual Unión Europea, reconocido por su pensamiento de valores democráticos, cristianos y humanistas. Los documentos resultantes serán enviados al Vaticano para continuar con su causa de beatificación. El estudio sobre la vida del ex primer ministro italiano y fundador de la Democracia Cristiana será presentado en un acto oficial en el Palacio Apostólico Lateranense de Roma. La ceremonia estará presidida por el cardenal vicario de la diócesis romana, Baldassare Reina.



Proceso de beatificación

El proceso de beatificación de De Gasperi comenzó en 1993 en la archidiócesis de Trento, su lugar de origen, y posteriormente continuó en Roma. Durante este tiempo, se han recopilado cartas, testimonios, declaraciones de historiadores y análisis de teólogos, todos ellos resguardados en contenedores sellados que serán entregados a un responsable encargado de presentarlos ante el Dicasterio para la Causa de los Santos del Vaticano. 

Una vez que el Dicasterio evalúe el caso, deberá someterlo a la consideración del Papa. Si este aprueba el proceso, Alcide De Gasperi, ya reconocido como ‘Siervo de Dios’, podría ser declarado “venerable”, avanzando así en su camino hacia la beatificación. Para poder llegar a los altares, debería hacer primero dos milagros y otros dos para la canonización.

Olegio 2025 02 630

Figura clave en la política europea

Alcide De Gasperi, fallecido en 1954, fue una figura clave en la política italiana y europea del siglo XX. Su labor fue fundamental en la reconstrucción de Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Arrestado en 1927 y perseguido por el régimen fascista, emergió como líder político en la restauración de la democracia, liderando la transición de la monarquía a la república en 1946.

Durante su mandato, ejerció como primer ministro en ocho ocasiones y trabajó estrechamente con figuras políticas influyentes, como Giulio Andreotti. Su visión europeísta lo posicionó como uno de los padres de la actual Unión Europea, defendiendo la integración continental en la segunda mitad del siglo XX.

Noticias relacionadas