El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance ha reconocido las críticas del papa Francisco a las medidas represivas de la administración Trump contra la migración. Sin embargo, ha esquivado responder a la crítica del Pontífice al uso que el propio Vance hace de la tradición católica para justificar tales políticas.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Vance, católico, ha hablado sobre el tema, tal como recoge ANSA, en el Desayuno Nacional de Oración Católica, celebrado en Washington este viernes. Trató de restarle importancia a la controversia y aseguró que tanto él como su familia rezan diariamente por el papa Francisco durante la hospitalización.
Vance dijo a los presentes que no estaba allí para litigar “sobre quién tiene razón y quién no”, aunque afirmó que seguiría defendiendo sus puntos de vista. Además, elogió a Francisco como alguien que “se preocupa por el rebaño de cristianos bajo su liderazgo y por la dirección espiritual de la fe”, y defendió que los líderes religiosos no deberían ser tratados como ‘influencers’ de las redes sociales sujetos a un debate constante.
“Hay cosas de la fe que no sé”
A principios de febrero, Francisco criticó duramente los planes de deportaciones masivas del gobierno de Trump, advirtiendo que privarían a los migrantes de su dignidad inherente. En las redes sociales, Vance había defendido las políticas de la administración de ‘Estados Unidos primero’ citando enseñanzas de siglos de antigüedad sobre el “ordo amoris”, asegurando que las personas deben priorizar a sus familias y a sus seres más cercanos. Francisco, en una declaración posterior, en la que parecía contestar a Vance, señaló que una verdadera comprensión de esa enseñanza se refleja en un “amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”.
Aunque Vance no quiso abordar este tema directamente, sí reconoció que es un “católico bebé” y que hay “cosas sobre la fe que no sé”, y es que Vance se convirtió al catolicismo en 2019. “Trato de ser lo más humilde que puedo cuando hablo de la fe y en público, porque, por supuesto, no siempre voy a hacerlo bien”, añadió.