Del 25 al 27 de febrero, más de 500 personas participaron en Lima (Perú) del IV Congreso latinoamericano del Ceprome (Centro de investigación y formación interdisciplinar para la protección del menor), que versó sobre la Inteligencia artificial (IA) y abusos sexuales como nuevo desafío para la prevención en el continente digital.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Expertos nacionales e internacionales abordaron los riesgos y oportunidades de la IA tanto en la escuela como en la familia para instar a docentes, padres y cuidadores a asumir mayor responsabilidad en el uso de esta nueva tecnología.
Carlos García Camader, presidente del Episcopado, invitó a los participantes a mirar la realidad con esperanza y a asumir un actitud más proactiva frente a los retos de las nuevas tecnologías.
Advirtió sobre los riesgos de la IA: explotación sexual, abusos en línea, estafas, fake news, por lo que ha pedido “prestarle mayor atención”, en especial, con los más vulnerables y frágiles: los niños y niñas.
Establecer responsabilidades
El papa Francisco, en un mensaje escrito redactado seguramente antes de su hospitalización en el Gemelli, recordó que “la máquina sigue nuestras órdenes, ejecuta, no toma las decisiones, sino en tanto que está programada para ello”.
Hizo una analogía con los automóviles, “si pisas más el acelerador e invades un carril contrario, puedes causar daños”. Esto mismo aplica para la IA. Por lo cual cada uno es responsable por el contenido que genera.
Para Francisco es clave que cada quien asuma la responsabilidad en la difusión de material gestionado con IA, lo que supone no escudarse en la tecnología, sino establecer límites éticos a usuarios, desarrolladores y autoridades.
Un tema que “no es nuevo”, por el contrario, a lo largo de la historia de la humanidad el ser humano busca “alejarse de la responsabilidad”.
Citó ejemplos bíblicos al respecto, Adán y Eva que probaron a descargar su propia falta o el rey David que se “esforzó en desaparecer las huellas de su delito”.
Desafíos y directrices
Luis Manuel Alí, secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, participó de este evento. Compartió que se ha apoyado en herramientas de IA para su trabajo pastoral.
Sin embargo, ha mencionado los peligros que puede representar como crear material de abuso sexual infantil, manipular información o perpetuar sesgos algoritmos que afectan negativamente a las víctimas.
“La cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas son un aspecto fundamental para hacer frente a los desafíos de la inteligencia artificial”, apuntó.
El obispo colombiano abordó las acciones que desde la Iglesia se vienen emprendiendo para comprender este fenómeno, entre estas, “Antiqua et Nova”, documento emitido el 28 de enero de 2025 por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura.
También “Hechos 29”, un espacio de reflexión entre creadores digitales, para mirar los retos del continente digital en la tarea evangelizadora.