El profesor de Gaztelueta condenado por abusos anuncia que deja el Opus Dei, aunque califica la resolución vaticana de “injusta”

  • Insiste en que es “inocente” y lamenta que “la sentencia se veía venir antes del inicio del proceso”
  • Carga contra los “atropellos jurídicos” y la “vergonzante pantomima” del obispo Satué, comisario pontificio
  • En 2020, el Supremo ya condenó al docente, sumándose ahora el veredicto canónico al civil

Colegio Gaztelueta abusos opus dei Bilbao

En 2020, el Supremo condenó a José María Martínez, antiguo profesor del Colegio Gaztelueta, centro concertado del Opus Dei situado en Leioa, Vizcaya, por considerar probado que abusó de uno de sus alumnos entre 2008 y 2010, siendo este menor. Dos años más tarde, el papa Francisco encargó una investigación al obispo de Teruel, José Antonio Satué, que actuó como comisario pontificio. Hasta que ayer, adelantada por Europa Press, se conoció la sentencia canónica, que, como la civil, es condenatoria.



Por la misma, Satué concluye que estamos ante “hechos probados” y que “constituyen una causa grave que justifica la expulsión de la Prelatura”. De ahí que se inste al Opus Dei a que expulse condenado.

Ninguna “sorpresa”

Aunque, al final, ha sido el propio Martínez el que ha difundido un mensaje en el que anuncia que abandona la Obra. Eso sí, califica la resolución de “injusta” y lamenta que no ha experimentado ninguna “sorpresa”, pues “la sentencia se veía venir antes del inicio del proceso”.

Y es que, “una vez más, reitero mi inocencia”. Además de que constata que, “afortunadamente, muchas personas (también en el ámbito eclesiástico y en el jurídico) me han transmitido que saben que mi versión es verdadera”.

Hasta el punto de que, “como es sabido, ante los atropellos jurídicos de monseñor Satué, decidí interponer una demanda ante la Justicia española. El juez admitió mi solicitud y, actualmente, monseñor Satué está procesado por vulneración de mi derecho al honor”.

El mismo día

El antiguo profesor de Gaztelueta, que le apartó cuando el caso fue conocido, se muestra crítico contra el obispo de Teruel por el hecho de que, “casualmente, este ha publicado su sentencia el día que estaba convocado por el juez en Pamplona. Como no ha entregado la documentación que se le ha pedido y falta otro material solicitado que la Iglesia no ha dado nunca a conocer (otra prueba más de la irregularidad del procedimiento), la vista ha quedado aplazada”.

Así, “me parece demasiada coincidencia que se haya comunicado este decreto hoy, cuando, según dice el obispo de Teruel, lo firmó el 17 de diciembre”. Y más aún cuando, según deplora Martínez, Satué “ha logrado concluir el proceso canónico sin que todavía haya una sentencia condenatoria contra él. Y no quiero comentar la desfachatez de guardar dos meses la sentencia en un cajón por ‘no encontrar tiempo’”.

Joseantoniosatue

Finalmente, el docente insiste en “las irregularidades del proceso canónico”, pues “se me ha juzgado dos veces por el mismo supuesto delito porque la absolución inicial (de 2015) no gustó a quien constituyó el tribunal eclesiástico”. Lo que ha supuesto, a su juicio, “una vergonzante pantomima”, ya que “nunca ha existido la más mínima posibilidad de defenderme”.

¿Recurso a la Signatura Apostólica?

Pese a todo, Martínez reconoce que “estoy valorando el recurso del decreto ante la Signatura Apostólica, el tribunal romano que es la única instancia que puede parar este despropósito”. Eso sí, “de momento, y con gran pena, he escrito una carta al Prelado del Opus Dei en la que solicito mi salida de la Obra. Prefiero marcharme antes que ser un problema”. “En mi conciencia, la Obra será siempre mi familia espiritual”, remacha.

Lea más:
Noticias relacionadas