La iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente denuncia la afección especial de la desigualdad, la explotación y la precariedad en las mujeres dentro del ámbito laboral en España.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Según informó ITD en un comunicado, las mujeres resultan más afectadas por la economía sumergida, que supone condiciones abusivas, sin contratos, ni protección social. En España, se calcula que 1,3 millones de trabajadores (entre ellos, alrededor de medio millón de personas en situación administrativa irregular) y el 18 por ciento del PIB proviene de este tipo de actividades, alrededor de 240.000 millones de euros que fluctúan fuera de los cauces oficiales. Los sectores más afectados son el de las trabajadoras del hogar y el sector agrícola.
A juicio de esta entidad, este tipo de práctica económica “perpetúa la vulnerabilidad de millones de trabajadoras, negándoles derechos fundamentales y condiciones dignas de vida. Muchas trabajadoras en empleos informales se enfrentan a jornadas extensas, salarios bajos y despidos arbitrarios. La situación es aún más grave para las mujeres migrantes, quienes, debido a barreras administrativas, racismo y xenofobia, se ven obligadas a aceptar empleos informales. Además, muchas enfrentan riesgos de trata y explotación sexual”, señalan las organizaciones que forman parte de esta iniciativa.
Regularización laboral
Ante esta realidad, ITD propone medidas concretas para erradicar la precariedad laboral femenina. Entre ellas, figuran la regularización laboral en sectores como el doméstico, agrícola y de servicios; el fortalecimiento de la inspección laboral para combatir abusos y explotación; la regularización de personas migrantes, garantizando derechos laborales y sociales; la formación y capacitación para mejorar el acceso a empleos de calidad; el acompañamiento pastoral y social, con un compromiso firme de la Iglesia en la defensa de las trabajadoras más vulnerables y la conciliación y corresponsabilidad, promoviendo políticas que equilibren la vida laboral y familiar.
La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) está formada por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre las que se encuentran Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y decente.