La Iglesia paraguaya continúa trabajando en la prevención de abusos dentro del ámbito eclesial

Los obispos organizaron un encuentro sobre el tema para la concienciación y la elaboración de protocolos preventivos

abusos sexuales

La Conferencia Episcopal Paraguaya organizó un encuentro amplio con el tema de la prevención de abusos en la Iglesia, centrándose en tres ejes de abordaje: sensibilización ante el abuso sexual, de poder y de conciencia, intervención y prevención.



Estuvieron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal, Pierre Jubinville; Miguel Ángel Cabello, vicepresidente; el cardenal Adalberto Martínez Flores, presidente de la comisión de prevención de la Iglesia local; el nuncio apostólico, Vincenzo Turturro, y otros miembros del episcopado, vicarios pastorales y secretarios ejecutivos de las comisiones episcopales. Los acompañó el Dr. Walter Emilio Gutiérrez, Ministro de la Niñez y Adolescencia, y el Dr. Eduardo Escobar, viceministro de protección integral.

Inicialmente, para introducir al momento de silencio y oración de perdón, reprodujeron el video de oración e intención del papa Francisco, cuyos destinatarios son justamente loa afectados por esta problemática, a quienes se encomendó, a través de las intenciones.

Responsabilidad de todos

El Ministro destacó la importancia de dialogar con niños y familias sobre estos casos. Cree que cuanto más se hable del tema, más se podrá avanzar en la desnaturalización de estos hechos”, y que la responsabilidad recae en todos los actores sociales.

Destacó que el 80% de los abusos ocurren en el entorno cercano a la víctima, por tal motivo, instó a la Iglesia a posicionar el tema en las homilías para que las familias puedan tomar medidas preventivas. Aseguró que, según los datos con los que cuentan, la sociedad está perdiendo el miedo a denunciar y adquiriendo mayor conciencia. Sin embargo, es preocupante la cantidad de casos que no se denuncian.

Presentó una Guía de Prevención del Abuso Sexual Infantil y Adolescente y entregó una Ruta de Intervención Interinstitucional para la atención integral de estos casos, y se puso a disposición para trabajar junto a la Iglesia contra este flagelo.

Cuidar con transparencia

Por su parte, el metropolitano de Asunción, el cardenal Martínez Flores, refirió la tarea encomendada por el papa Francisco, en 2019: acompañar a las víctimas en su proceso de sanación. Considera que no alcanza con pedir perdón; queda mucho por trabajar en la reparación.

Alentó a vencer la cultura del silencio, a denunciar y a no encubrir los hechos delictivos. “Al rebaño se le cuida con transparencia, no encubriendo pecados de otras personas”, señaló el arzobispo, y agregó: “porque el encubrimiento no hace más que abrir otras posibilidades a que el victimario siga cometiendo sus abusos”.

Finalmente, celebró este encuentro que permite trabajar en la concientización y la elaboración de protocolos para prevenir y proteger a los más vulnerables.

Noticias relacionadas