Cáritas Argentina, junto a las familias damnificadas por la catástrofe climática de Bahía Blanca

  • Localidades enteras fueron arrasadas y muchas familias sufrieron pérdidas irreparables
  • Oficialmente, ya informaron de 16 muertos, cientos de desaparecidos y más de 1.400 evacuados

Cáritas Argentina, junto a las familias damnificadas por la catástrofe climática de Bahía Blanca
Como es habitual, Cáritas Argentina está presente en cada emergencia que ocurre en el país. El trágico temporal que el viernes azotó la ciudad de Bahía Blanca, que ya dejó 16 muertos y muchos desaparecidos y miles de evacuados, movilizó a  las Iglesias locales y a la institución, para colaborar organizadamente.
El viernes se reportaron fuertes lluvias. Cayeron casi 300 mm en menos de 12 horas. Las consecuencias inmediatas de esta histórica medición son: rutas de acceso cortadas; la mitad de la ciudad con agua en sus casas (sobre todo, las localidades de Cerri e Ingeniero White); sin suministro de luz y agua; sin internet por lo que muchos familiares no encuentran a los suyos; puentes arrasados; y un sinfín de personas que han perdido sus casas y sus pertenencias.

Pedido de Cáritas

Ante las emergencias, en este caso climáticas, la organización eclesial intenta asistir a los damnificados y fortalecer sus canales de comunicación y servicio para una atención más efectiva.

Asimismo, responder a las necesidades más urgentes: alimentos no perecederos, ropa, abrigo, colchones, elementos de limpieza. Toda esta tarea las están coordinando con otras Cáritas diocesanas, que desde los distintos puntos del país, han organizado esta ayuda.

Bahia Blanca 3 Marzo 2025

Cáritas Argentina, que está asistiendo a las familias y a las comunidades de la arquidiócesis desde la primera hora, pidió ante esta nueva emergencia, que la comunidad aporte según sus posibilidades: “En medio de esta emergencia, tu aporte es una ayuda invaluable para quienes han perdido todo. Doná en caritas.org.ar/emergencia“.

Noticias relacionadas