En todas las celebraciones se resaltó la misión de la Iglesia de Francisco: una Iglesia en salida y al servicio del mundo, especialmente de los más vulnerables
En el marco del 12º aniversario del pontificado de Francisco, organizaciones eclesiales convocaron a distintas celebraciones y momentos de oración para pedir por la recuperación del Papa, y agradecer su ministerio y servicio a la Iglesia Universal.
Convocados por la Comunidad Sant’Egidio, la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso del arzobispado porteño, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), YMCA Argentina, la Asociación Civil Casa Común y el Movimiento de los Focolares Cono Sur, representantes de los distintos credos tuvieron su encuentro en la Iglesia Santa Catalina, del barrio porteño de Retiro, para pedir por la paz del mundo y la salud del papa Francisco.
La consigna era: “Recemos por Francisco. Él reza por nosotros”. Y así lo hicieron. Después de la bienvenida por parte del rector, el pbro. Gustavo Antico, el exdirector de Vida Nueva Cono Sur, José Ignacio López, agradeció a los medios la difusión del evento. Asimismo, presentó un video en el que el entonces cardenal Bergoglio anticipa la idea de una Iglesia “que dialoga y no se centra en sí misma”.
Luego, distintos referentes de estas instituciones leyeron párrafos de encíclicas y documentos del papa Francisco, lo que introdujo a las invocaciones religiosas por parte del pastor evangélico Marcelo Figueroa, del musulmán Omar Abboud y se leyó la del rabino Daniel Goldman. Estuvo presente el anglicano, Pbro. David George, vicepresidente del Foro Ecuménico Social.
Finalmente, toda la concurrencia rezó la Oración por la Paz de San Francisco de Asís, animada por el padre Carlos White.
Después de haber rezado una novena por la salud del Papa, y en el día del Cura Brochero, la Familia Grande del Hogar de Cristo y los Curas Villeros se reunieron hoy en la Basílica de Luján para agradecer los 17 años de la organización y renovar un compromiso asumido desde el primer día.
Así lo destacó el p. José María “Pepe” Di Paola: “… estamos presentes para decirle al Cura Brochero que queremos seguir su camino en los barrios, en el lugar donde la Iglesia nos ha puesto y que el Hogar de Cristo es el modo de vivir la Iglesia que nos enseña el Papa Francisco: una iglesia en salida, una iglesia pobre para los pobres“. Además, recordó que Jorge Bergoglio les enseñó a recibir la vida como viene.
Frente a un mundo en el que predomina el individualismo y la crueldad, el Hogar de Cristo levanta la bandera de la comunidad organizada que se interesa por la vida de los más desprotegidos (los caídos por las drogas, lo que están solos). “Ahí está el Hogar de Cristo para abrazarlos, y para decirles que esta es su casa, una casa que se fue agrandando”.
El P. Pepe dijo que seguirán en este camino de unidad, de mirada desde el más humilde y más pobre, de trabajo con los hermanos, para continuar siendo una gran familia: “La Iglesia comprometida, misionera, que le da cobijo a los más pobres, la Iglesia que reza y la Iglesia que misiona. Ese es el espíritu de los jóvenes que integran estos Hogares”, concluyó.