Cultura

La magna procesión de Sevilla, mucho más que fe: 54 millones de euros en beneficios

| 17/03/2025 - 19:18

El II Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías impulsa la economía local y atrae al turismo internacional





La procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla ha sido un rotundo éxito, congregando a casi 700.000 personas, según datos del Ayuntamiento de Sevilla. Este evento ha consolidado a la ciudad como un epicentro de la religiosidad popular y ha supuesto un impulso clave en diversos sectores de la economía local. Su desarrollo ha contado con una importante inversión en infraestructuras, seguridad y servicios, consolidándose como un acontecimiento de referencia dentro del calendario religioso y cultural.



El impacto económico, que ha dejado un beneficio de casi 54 millones de euros se ha calculado considerando tres efectos: el impacto directo se estima en 8,6 millones de euros, correspondiente a la inversión realizada por las entidades organizadoras. El impacto indirecto asciende a 13,8 millones de euros, proveniente del gasto realizado por los asistentes en sectores como restauración, alojamiento, transporte y comercio. Por último, el impacto inducido se estima en 31,3 millones de euros, resultado del efecto multiplicador del evento en la economía local.

Un éxito de multitudes

La procesión de clausura atrajo a cientos de miles de fieles, de los cuales el 85% fueron locales, lo que demuestra el profundo arraigo de estas manifestaciones en la identidad sevillana. El 15% restante correspondió a visitantes nacionales e internacionales, lo que refuerza el interés que despierta Sevilla en el ámbito turístico y religioso.

La magnitud del evento trascendió lo local gracias a su amplia cobertura mediática. La retransmisión televisiva a nivel nacional e internacional permitió que millones de espectadores en todo el mundo fueran testigos de la riqueza patrimonial y devocional de Sevilla. Además, la presencia de representantes del Vaticano y hermandades de distintos países ha consolidado el congreso como un evento global, promoviendo el diálogo entre cofradías y reforzando la dimensión internacional de la Semana Santa y la religiosidad popular.

Más allá del impacto económico, la procesión de clausura del Congreso de las Cofradías ha fortalecido la imagen de Sevilla como un referente en la organización de eventos de gran magnitud. La capacidad organizativa demostrada, la alta participación ciudadana y la repercusión mediática abren la puerta a nuevas oportunidades en turismo, cultura y desarrollo económico. Una vez más, Sevilla se erige como un símbolo universal de tradición, arte y espiritualidad.

Noticias relacionadas