España

El Grupo de Migraciones de Huelva denuncia la situación de los temporeros

| 18/03/2025 - 14:18

Desde la diócesis andaluza aseguran que en varios municipios no hay soluciones habitacionales y duermen en la calle





El Grupo de Migraciones de la Diócesis de Huelva denuncia las condiciones en las que viven los temporeros que realizan la recolección de frutos rojos en la provincia. Según informó la entidad en un comunicado, la llegada de estas personas a la región marca el inicio de una de las campañas más importantes para la economía de la región, pero también “pone en evidencia las carencias en materia de infraestructura y apoyo social para estos trabajadores esenciales“.



Mientras tanto, “las organizaciones no gubernamentales y colectivos locales redoblan sus esfuerzos para brindar asistencia humanitaria, reclamando a las administraciones públicas medidas urgentes que garanticen condiciones dignas para quienes sostienen uno de los pilares económicos de la provincia”.

Políticas integrales

El Grupo de Migraciones denunció que no se puede ignorar su aportación, ni la necesidad de políticas integrales que aborden de manera sostenible la situación de estos temporeros, garantizando sus derechos y su calidad de vida.

Entre otras realidades, destacaron la situación en Lepe, donde, según denunciaron, uno de los puntos clave de acogida es un albergue de personas temporeras que no es suficiente para atender la llegada masiva de estas personas. “Muchos de los recién llegados, ante la falta de espacio, se ven obligados a dormir en las calles, expuestos a las inclemencias del tiempo y en condiciones precarias“, explicaron, asegurando que las administraciones locales, aunque tratan de poner soluciones, no tienen capacidad para dar techo a todos los afectados. Idéntica situación se da en Moguer, donde se trata de erradicar el chabolismo habilitando viviendas alternativas.

Chabolas arrasadas

En otros municipios, como Palos de la Frontera, ocurre algo similar. “Las chabolas que fueron arrasadas por un gran incendio y que no dejaron volver a construir dejan un lugar desolador donde se concentran las personas que van llegando y sin alternativa de alojamiento, lo que hace que numerosas personas duerman al raso acompañados de un fuego que los calienta para pasar de la noche”, asevera el comunicado.

En Lucena del Puerto, los asentamientos informales de los temporeros han sufrido incendios y no hay alojamientos alternativos, por lo que tienen que realizar reconstrucciones en plena temporada de trabajo en el campo. De hecho, estas estructuras que servían como refugio durante las campañas anteriores, han sido eliminadas en operativos de desalojo, dejando a muchos sin un lugar donde resguardarse.

El Grupo Diocesano de Migraciones de la Diócesis de Huelva está formado por el Secretariado de Migraciones, Cáritas Diocesana de Huelva, Fundación Don Bosco, HOAC, CONFER, Nuevo Horizonte y la Pastoral Penitenciaria.

Noticias relacionadas