La Basílica de San Pedro pasa de piedra a píxeles con Minecraft

A partir de ahora, se podrá descubrir la historia de la iglesia más famosa del mundo jugando en un viaje digital para aprender del patrimonio histórico

La Basílica de San Pedro pasa de piedra a píxeles con Minecraft

Cada año, millones de personas visitan la Basílica de San Pedro. Para aquellos que no pueden visitar físicamente este monumental templo, el Vaticano, en colaboración con Microsoft, ha creado una versión digital de la basílica utilizando la plataforma del famoso videojuego Minecraft. Esta réplica virtual permitirá explorar la Basílica desde cualquier lugar del mundo a partir del 1 de diciembre de 2025, ofreciendo una nueva manera de interactuar con uno de los sitios más emblemáticos de la historia.



Para crear esta réplica digital, un equipo de expertos utilizó drones, cámaras de alta resolución y láseres para capturar más de 400.000 imágenes del interior y exterior de la Basílica de San Pedro. Estas imágenes se procesaron mediante inteligencia artificial para elaborar un modelo tridimensional extremadamente preciso. Gracias a este esfuerzo, el Vaticano y Microsoft no solo han creado una experiencia virtual única, sino que también han proporcionado herramientas valiosas para la conservación y restauración del templo.

Este proyecto representa un paso importante en la digitalización del patrimonio cultural, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda explorar la Basílica desde la comodidad de su hogar.

Olegio 2025 03 170

Herramienta educativa

Una de las características más interesantes de este proyecto es el uso de Minecraft, uno de los videojuegos más populares del mundo, para crear una experiencia educativa interactiva. El juego, titulado “Pedro está aquí”, invita a los estudiantes a conocer la historia, la arquitectura y los valores religiosos de la Basílica de San Pedro de una manera lúdica. Los usuarios pueden realizar tareas de restauración, como reconstruir el baldaquino de Bernini o explorar la tumba de San Pedro, lo que les permite aprender sobre la rica herencia cultural del lugar mientras se divierten.

Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó el impacto que podría tener el lanzamiento del juego, afirmando que la experiencia digital pone “la cultura, la religión y el patrimonio de esta maravillosa institución en manos de los niños de todos los países del mundo”. La iniciativa busca conectar a las generaciones más jóvenes con el arte y la fe de una manera accesible y entretenida.

Un hito en la educación

Según declaraciones del arcipreste de San Pedro, el cardenal Mauro Gambetti a katholisch, la inteligencia artificial ayudará a “orientar mejor los futuros trabajos de conservación”. Además, se podrán detectar detalles tan pequeños como nidos de araña en las estructuras de la cúpula, lo que garantiza que los elementos más minuciosos sean cuidadosamente restaurados. Además, este enfoque ofrece una forma de conservar la historia mientras se interactúa con ella, brindando a los usuarios la oportunidad de experimentar este importante monumento de una manera inédita.

Noticias relacionadas