La Iglesia de América Latina conmemora este 27-M el ‘Día mundial de la esperanza’

La iniciativa surgió en 2021 para promover la unidad no solo de los católicos, sino de todos los sectores de la sociedad, inspirados por las palabras de Francisco: “Nadie se salva solo”

Oración del Papa el 27 de marzo de 2020

Este 27 de marzo se conmemora el “Día de la esperanza”, iniciativa que abandera el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro con apoyo del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano y del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).



Por eso, a un lustro del emblemático Statio Orbis de la vacía Plaza de San Pedro, la Iglesia de América Latina se suma a esta celebración especial como recordatorio de que la “esperanza no defrauda” y que en medio de las tempestades “Dios está siempre con su pueblo”.

Es así como en una transmisión conjunta, a las 15:00 horas de Colombia, a través del canal de Youtube de Infobae revivirán segmentos exclusivos de la histórica oración del papa Francisco, además de reflexiones sobre el actual magisterio.

Para ello han encomendado en un grupo de panelistas esta tarea, entre ellos, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, y Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación.

Desde América Latina acompañarán el cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesia de la Amazonía (Ceama), y Lizardo Estrada, secretario general del Celam.

Promover la unidad

El papa Francisco encomendó a la humanidad ese 27 de marzo de 2020

El papa Francisco encomendó a la humanidad ese 27 de marzo de 2020. Foto: Vatican News

El Día de la Esperanza surgió en 2021 para promover la unidad no sólo de católicos, sino de todos los sectores de la sociedad, basados en las palabras de Francisco: “Nadie se salva solo. En esta barca, estamos todos”

A lo largo de estos años organizaciones eclesiales se han sumado: (Ceama), Red Eclesial Panamazónica (Repam), la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as (CLAR), Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), Cáritas América Latina y el Caribe y la Conferencia Episcopal Argentina.

Además estas organizaciones señalan que ese “momento de espiritualidad” del 27 de marzo de 2020 traspasó el ámbito religioso para convertirse en un símbolo global.

La humanidad en ese entonces vivía momentos de desasosiego, de allí la evangélica pregunta lanzada por Bergoglio: ¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe? Este evento es un recordatorio a una pregunta que sigue vigente.

 

Noticias relacionadas