San Juan de Dios se vuelca con la salud mental de la población rural de Senegal

La Orden Hospitalaria plantea un abordaje comunitario para sensibilizar en esta materia a zonas rurales de África Occidental

Persona con problemas de salud mental en Senegal (fuente: Orden Hospitalaria)

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España ha creado una miniserie para mostrar la atención que lleva a cabo con personas con trastorno mental de zonas rurales de África Occidental.



La campaña, de tres episodios, realizada por el fotoperiodista Pablo Tosco se lanza este martes, 25 de marzo, . Se titula ‘En ruta por la salud mental’. Explica el trabajo que se lleva a cabo en dos psiquiátricos de Senegal para las personas del ámbito rural del país, que atienden anualmente a 27.000 personas, fundamentalmente senegaleses, malienses y mauritanos. Ambos centros de salud mental, ubicados en Thiès y Fatick, llevan por nombre ‘Dalal Xel’, que en idioma wolof significa “tranquilizar el espíritu”.

El hilo conductor de la serie son los testimonios de personas atendidas y profesionales de los equipos del proyecto de salud mental comunitaria de San Juan de Dios, especializados en atención primaria y psiquiatría (junto a una pequeña farmacia), que recorren cientos de kilómetros una vez por semana para atender a personas vulnerables en entornos rurales. Cada episodio cuenta, desde una perspectiva diferente, la importancia de esta intervención sanitaria que trata de dar respuesta a las necesidades de las personas que sufren problemas de salud mental hoy en día en Senegal y no cuentan con servicios especializados. Los vídeos pueden verse en la página de la campaña.

Campaña de sensibilización sobre la salud mental en Senegal (fuente: Orden Hospitalaria)

Campaña de sensibilización sobre la salud mental en Senegal (fuente: Orden Hospitalaria)

El enfoque de salud comunitaria es uno de los pilares de la cooperación internacional que llevamos a cabo desde San Juan de Dios en 16 países, porque es la estrategia más eficiente de lucha contra las epidemias y de mejora de la salud de la población“, explica el director de Juan Ciudad ONGD, Gonzalo Sales. “Más de un tercio de los 40 proyectos que desarrollamos son de salud comunitaria, clave de bóveda de una estrategia de cooperación sanitaria enfocada en la prevención y tratamiento temprano de las enfermedades más prevalentes en dichos contextos”, continúa.

Medicina tradicional y moderna

Tal y como se muestran en los vídeos de la campaña, en Senegal conviven dos tipos de medicina: la medicina tradicional y la medicina moderna. Una realidad que conocen los profesionales sanitarios de los equipos de San Juan de Dios que se desplazan semanalmente a estas zonas rurales, donde la salud mental es un tabú y la mayoría de las familias opta por acudir primero al marabú (curandero tradicional) o esconder a la persona con problemas mentales, ante el estigma que siguen sufriendo.

Sin embargo, gracias al abordaje comunitario de estos equipos sanitarios, el conocimiento de las prácticas tradicionales y las acciones de sensibilización con pacientes y familias, el proyecto está consiguiendo un impacto positivo en la población y una disminución del abandono de tratamientos médicos y consultas de seguimiento.

Noticias relacionadas