Turistear en Bogotá por su valor religioso es una de las opciones de miles de personas gracias al Jubileo de la esperanza. Así ha dicho Andrés Santamaría, director de turismo de la Alcaldía, en entrevista con el equipo de prensa de la arquidiócesis de Bogotá.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Es que instituciones eclesiales de la capital colombiana, en alianza con la Alcaldía Mayor, han unido esfuerzos para establecer una ruta turística y religiosa, en Semana Santa, para combinar la riqueza espiritual con el patrimonio arquitectónico.
“La capital está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional. Nuestra oferta turística se enmarca en el Jubileo de la Esperanza, brindando experiencias únicas de fe y cultura”, aseguró Santamaría.
Diversos destinos
En Semana Santa se ofrecerán estas rutas y planes de ocio tanto en Bogotá como en municipios circunvecinos de Cundinamarca. Templos emblemáticos, peregrinaciones y actividades culturales estarán dentro de la oferta.
Es que en 2024, estuvieron 14 millones de turistas en Bogotá de los cuales más de un millón visitaron la capital durante Semana Santa, porque es una de las “fechas más significativas” de Colombia, “buscan experiencias de fe, cultura y tradición”, sostuvo Santamaría.
Entre los templos más visitados están: Catedral Primada de Colombia, Santuario Nuestra Señora de la Peña, Iglesia de San Francisco, Iglesia de La Candelaria y la Iglesia de San Ignacio.
También santuarios emblemáticos y peregrinación como Monserrate, basílica menor Nuestra Señora de Lourdes y el santuario del Señor de los Milagros de Buga.
Otros destinos más locales son parroquia del Divino Niño Jesús, Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, parroquia San Juan de Ávila.
Foto: Alcaldía de Bogotá