El Papa continúa mejorando, pero su participación en los próximos actos sigue siendo incierta

En sus primeros mensajes tras el alta hospitalaria, Francisco ha expresado cercanía y oraciones tras el terremoto en Myanmar y Tailandia, y los incendios en Corea

El Papa continúa mejorando, pero su participación en los próximos actos sigue siendo incierta

El papa Francisco sigue mostrando signos de mejoría en su proceso de convalecencia tras haber recibido el alta el pasado domingo. Según informó este viernes la oficina de prensa del Vaticano, el pontífice presenta avances positivos en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en su capacidad de habla. No obstante, se considera prematuro confirmar su participación en los actos programados, incluidos los ritos de Semana Santa.



Desde su residencia vaticana Francisco comienza a hacer vida normal: hoy ha seguido el segundo sermón de Cuaresma a distancia y como cada día, celebra misa en la capilla. Así lo ha informado la Santa Sede. En cuanto a las actividades cotidianas, el Santo Padre “pasa la jornada entre oración, descanso, terapias y trabajo”. Los Dicasterios de la Curia Romana, en particular, le envían diversos documentos para examinar en el tiempo de reposo.

Tragedia de Myanmar y Corea

Desde el Vaticano, el papa Francisco ha enviado sus condolencias. Está “profundamente entristecido” por la pérdida de vidas y la “devastación generalizada” causadas por el terremoto en el sudeste asiático, que sacudió Myanmar y Tailandia. El seísmo, de magnitud 7,7, devastó amplias zonas de ambos países y dejó muertos y heridos. En un telegrama de pésame firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y dirigido a las autoridades eclesiásticas y civiles birmanas y tailandesas, el Pontífice “ofrece sentidas oraciones por las almas de los difuntos y la seguridad de su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia”. El Papa “reza también para que el personal de emergencia sea sostenido en su atención a los heridos y desplazados por los dones divinos de la fortaleza y la perseverancia”.

Papa Francisco Hospital

En otro telegrama, también firmado por el cardenal Parolin y enviado a las autoridades civiles y eclesiásticas de Corea, expresó su preocupación por la “amenaza a la vida” y los “daños” causados por los incendios generalizados en diversas partes del país, que han afectado especialmente a zonas forestales.

El calendario del Papa

En cuanto al calendario de actos, el Vaticano publicó el jueves las actividades previstas para la Semana Santa, sin especificar quién las presidirá. La oficina de prensa señaló que se evaluará la evolución de la salud del papa en las próximas semanas para decidir su posible participación y en qué términos. En cuanto a los ritos de la Semana Santa y la celebración de la Pascua –cuyo calendario ha sido difundido, pero sin los nombres de los celebrantes–, la Oficina de Prensa del Vaticano ha afirmado que “es prematuro plantear la cuestión: lo veremos más adelante, sobre la base de las mejoras”, así como los actos de bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección o la canonización del joven Carlo Acutis el 27 de abril, ambas potestad exclusiva de los pontífices. Al respecto fuentes vaticanas indicaron que, aunque no hay un plan definitivo para la Semana Santa, se contempla un ‘plan B’ que podría incluir la participación de varios cardenales en los distintos ritos, con la posibilidad de que Francisco intervenga en momentos puntuales. El cardenal Parolin, afirmó este jueves que, aunque Francisco “quizás” no pueda desempeñar su labor como antes, se buscarán formas para que “en cualquier caso pueda hacerlo”.

Noticias relacionadas