La Secretaría de Cultura de México anunció sus paseos culturales abiertos al público a efectuarse en el mes de abril, entre ellos destacan cuatro opciones para Semana Santa: una tiene verificativo en el estado de Guanajuato y las otras tres en la Ciudad de México, entre estas se encuentra el tradicional Viacrucis de Iztapalapa con más de 100 años de tradición.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Si bien en las diócesis y en cada parroquia los católicos vivirán su fe los días de Semana Santa 2025, desde el 13 al 20 de abril, las propuestas para conocer la religiosidad católica de estos días surgen también a partir del referido organismo del gobierno federal.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) -perteneciente a la Secretaría de Cultura- lanza entre sus propuestas el paseo denominado ‘Ser cordero y pastor. La visita de las siete casas’, a realizarse los días 17 y 18 de abril, en la ciudad de Guanajuato, “en cuyas calles, las y los asistentes admirarán su arquitectura novohispana, así como la riqueza cultural contenida en la conmemoración de la Semana Santa en esta localidad“.
“Conoceremos aspectos de la religiosidad popular, de la piedad en los templos y la arquitectura religiosa, así como una breve visita por la historia de tan rica población, descubre una forma distinta de celebrar y conoce los elementos más representativos de dichas conmemoraciones en la Semana Mayor”, se añade en la convocatoria.
Representación del Viacrucis en Iztapalapa. Foto: Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C.
El tradicional Viacrucis de Iztapalapa
En cuanto a las otras tres propuestas a realizarse en la Ciudad de México se encuentra el tradicional Viacrucis de Iztapalapa: “reconocida mundialmente como la representación católica del Viacrucis más grande de América, en este paseo viviremos en carne y hueso la tradición de más de 100 años, desde el juicio hasta el recorrido al monte Gólgota, representado en las faldas del Cerro de la Estrella y presenciaremos esta imponente representación”.
De igual forma, para el 13 de abril el INAH tiene programado el paseo ‘Venid y ver al Cordero Celestial. Domingo de Ramos y la visita de las siete casas en el Centro Histórico’, respecto al cual explica: “La Semana Santa es una de las celebraciones mas importantes del catolicismo, dichas conmemoraciones son ricas en manifestaciones culturales, artísticas y sagradas”.
“La liturgia de la Iglesia Católica es una pieza de vital importancia en el desarrollo de las actividad de dichos días y estos se encuentran, además, íntimamente relacionados con los elementos que en los diversos templos se encuentran puestos para su uso ritual; esto no deja de lado también el hablar de las devociones cristianas y marianas relacionadas con la pasión, muerte y resurrección de Cristo, conocido como Triduo Pascual”, añadió.
Visita a la Virgen de los Dolores
Para concluir, la cuarta opción es denominada ‘Pasiones Xochimilcas. Visita de las siete casas’; al respecto el INAH refiere que Xochimilco al ser “Patrimonio de la Humanidad, tiene tradiciones muy marcadas y arraigadas en sus habitantes, una de ellas es la Semana Santa, donde decoran las iglesias con papel picado y símbolos pasionarios, y además rinden culto a la Virgen de los Dolores, que es una de las figuras más importantes durante esta conmemoración. Aquí visitaremos las capillas de los barrios del Centro de Xochimilco y de la Virgen de los Dolores en Xaltocán para conocer más acerca las tradiciones de la Semana Mayor”.
Para conocer más detalles de los paseos y sus costos es necesario llamar al (55) 5212 2371 o enviar un mensaje al correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.