La Iglesia en México a través de su iniciativa ‘Diálogo Nacional por la Paz’ se cuestionó: “¿Por qué hemos dejado crecer las telarañas que atrapan a los jóvenes en las drogas y la delincuencia? ¿Qué país hemos creado donde las principales víctimas de la violencia son ustedes, los jóvenes? ¿Qué ha hecho falta para construir espacios seguros para cada uno de ustedes?”.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este 28 de marzo, jóvenes acompañados por sacerdotes y fieles de las principales diócesis del país participaron en caravanas por la paz -convocadas por la Iglesia-, lo que incluyó además la colocación de rosas y fotos de los adolescentes y jóvenes asesinados o desaparecidos, en particular en memoria de los ocho jóvenes asesinados en el pueblo de San José de Mendoza, en Salamanca, estado de Guanajuato, el 16 de marzo.
En un comunicado la Iglesia expresó su indignación por el asesinato de Daniel, Edwin Yael, Alexis, Juan Martín, Fernando, Juan Flavio, Miguel Ángel y Bruno Jesús, jóvenes de San José de Mendoza, Salamanca. “Una muerte que se une a tantas muertes sin sentido que todos los días ocurren en el país y donde los jóvenes son los más afectados”.
“No podemos permitir más muertes”
Asimismo, externó su dolor al saber “el riesgo constante que corren al salir de casa. Nos duele ver una banca vacía en la escuela con el miedo de agregar otro nombre a la lista de los desaparecidos. Nos duele escuchar a sus madres que lloran por no saber dónde están sus hijas. Nos duele la angustia de los padres que esperan sin dormir la llegada del hijo cuando salen a la fiesta”

Féretros de jóvenes asesinados en Salamanca, Guanajuato. Foto: Emaús Semanario. Diócesis de Irapuato
No obstante, manifestó que el dolor de los jóvenes asesinados y desaparecidos “nos convoca a decir: ¡seamos artesanos y artesanas de paz en cada rincón del país! Nuestra fe en Jesucristo nos hace sentir que, de esta sangre derramada en Guanajuato y en tantos lugares del país, surgirá la fuerza en la sociedad y en la Iglesia para cuidarlos. No podemos permitir más muertes. Construyamos de la mano las condiciones para que florezcan sus sueños y su futuro”.
En ese sentido, la Iglesia aseguró a los jóvenes: “somos muchas personas que deseamos construir la paz, somos muchas las que creemos en la comunidad, somos muchas las que tenemos esperanza en que este país puede mejorar y somos muchas las que estamos preocupadas y ocupadas por construir la paz. Somos muchos los que decimos ¡Ya basta!”.
“Los constructores de paz que México necesita”
“Como ‘Diálogo Nacional por la Paz’ queremos escucharlos, invitarlos a sumarse desde sus preocupaciones y sus proyectos, que juntos abramos los espacios para construir con todos los actores posibles ese sistema de cuidado para adolescentes y jóvenes y así colaborar con Jesús en su misión de cuidar y construir comunidad”, destacó el comunicado.
Hizo un reconocimiento a los esfuerzos que ya se hacen desde las distintas pastorales por una cultura de paz y convocó a “abrir el diálogo dentro y fuera de sus parroquias, escuelas y universidades, para conversar sobre las acciones por la paz que podríamos implementar en sus colonias y barrios: su palabra y sus propuestas son importantes para convertirnos todos juntos en protagonistas de la paz en el país”.
Finalmente, la Iglesia envió un “abrazo a las familias y amigos de los jóvenes fallecidos en Salamanca y en cada rincón del país. Nos unimos a su dolor y sus deseos de paz. Su muerte nos llama a seguir construyendo la paz en cada territorio. En este dolor que vive el país Dios construye lo nuevo para nuestra historia. Juntos y juntas podemos ser los constructores de paz que México necesita”.