El próximo jueves 3, desde las 10 y hasta las 13, se realizará en auditorio Mons. Derisi, en el subsuelo del Santo Tomás Moro de la Universidad Católica Argentina (Av. Alicia M. de Justo 1400 – CABA), un Seminario Internacional, a 20 años del fallecimiento de Juan Pablo II.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
El 2 de abril de 2005 fallecía en Roma, Karol Wojtyla, quien fuera el 264º sucesor de Pedro, después de 26 años de Pontificado. Su vida, trayectoria y servicio dejaron una huella y un legado imborrables en la Iglesia y los fieles de todo el mundo.
Programa
A modo de homenaje y de memoria agradecida, la Cátedra Pontifica de la UCA organizó este Seminario Internacional con la presencia de numerosos catedráticos y referentes, que vivieron de cerca el Magisterio del ahora San Juan Pablo II.
10.00: Apertura: Lectura de la carta del testimonio del cardenal Estanislao Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II
10.30: Juan Pablo II, de Roma al mundo entero. Un hombre universal. Prof. Marco Impagliazzo, Universidad Roma 3 (participación online)
11.00: El icono de Asís, Juan Pablo II y el diálogo con las religiones mundiales. Prof. Jean Dominique Durand, Universidad de Lyon (participación online)
Después de un pausa, continuarán las exposiciones:
11.30: Juan Pablo II y la teología del martirio. Dr. P. Enrique Bianchi, teólogo UCA.
12.00: Juan Pablo II y Argentina, de la mediación del Beagle entre la dictadura y la transición a la democracia. José Ignacio López, periodista y vocero del presidente Raúl Alfonsín.
12.30: La geopolítica de Juan Pablo II. Prof. Ariel González Levaggi, director del Centro de Estudios Internacionales de la UCA.
13.00: Cierre y conclusiones Marco Gallo, director de la Catedra Pontificia (UCA).
Para participar, hay que inscribirse previamente ingresando en el siguiente formulario
Más información en: www.uca.edu.ar