El modelo integral formativo de Escolanía del Valle de los Caídos triunfa en la Semana de la Educación

“Los estudiantes desarrollan habilidades que van más allá del aula”, destaca el Miguel Torres Montoro, director técnico del centro educativo vinculado a la abadía

La escolanía del Valle de los Caídos

En 1958 nació la Escolanía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, formalmente el Colegio-Escolanía Santo Domingo de Silos, para contribuir a una mayor solemnidad en las celebraciones litúrgicas de la Basílica del Valle de los Caídos. En todos este tiempo el centro educativo ha ido consolidándose como un auténtico laboratorio que combina música, formación académica, acompañamiento espiritual… Ahora, han podido mostrar su peculiar propuesta en la Semana de la Educación en Madrid y Fray Miguel Torres Montoro, director técnico del Colegio-Escolanía, comparte su experiencia con Vida Nueva.



Modelo integral

PREGUNTA- ¿Qué propuesta lleva el Colegio-Escolanía a la Semana de la Educación?

RESPUESTA- La Escolanía de la Santa Cruz presenta en la Semana de la Educación un modelo educativo único que integra la enseñanza académica, la formación musical y el crecimiento personal fundamentado en valores católicos. Su propuesta destaca por su enfoque personalizado, con clases reducidas de un máximo de diez alumnos, lo que permite un aprendizaje individualizado y un trato cercano entre profesores y estudiantes.

Además, la Escolanía pone especial énfasis en la enseñanza del inglés y el francés, especialmente en Secundaria, y el latín, este último fundamental para la interpretación del canto gregoriano y la polifonía. Se resalta también la oportunidad que tienen los alumnos de vivir experiencias internacionales a través de giras musicales y conciertos, lo que les permite desarrollar tanto su talento artístico, como su confianza y habilidades de trabajo en equipo.

P.- ¿Qué plus educativo ofrece la Escolanía a sus alumnos?

R.- La Escolanía proporciona una educación integral basada en la excelencia académica y musical, que difícilmente se encuentra en otros centros educativos. Los alumnos reciben instrucción en canto coral, canto gregoriano y polifonía, además de formación instrumental, lo que enriquece su desarrollo artístico y cultural.

Otro plus importante es la formación en valores, ya que el colegio fomenta la disciplina, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la convivencia. Para los alumnos que residen en el internado, la Escolanía se convierte en un segundo hogar, donde aprenden a vivir en comunidad, a ser autónomos y a desarrollar habilidades de convivencia. Además, el entorno natural del Valle de Cuelgamuros les permite combinar el estudio con actividades al aire libre, promoviendo un equilibrio entre el aprendizaje intelectual, el bienestar físico y el desarrollo emocional.

Giras internacionales

P.- Musicalmente, ¿qué ofrece la Escolanía a sus alumnos? ¿cómo explicar a los jóvenes de hoy en día una institución como esta?

R.- Musicalmente, la Escolanía ofrece una formación excepcional que abarca, como he apuntado anteriormente, desde el canto gregoriano hasta la música polifónica, pasando por la formación instrumental. Los alumnos no solo aprenden técnica vocal y teoría musical, ambos avalados con certificaciones oficiales avaladas por la ABRSM (‘Associated Board of the Royal Schools of Music’), también tienen la oportunidad de presentarse en escenarios nacionales e internacionales, lo que les da una experiencia práctica invaluable en el mundo de la música.

Para explicar la Escolanía a los jóvenes de hoy, se puede destacar que no es solo un colegio, es un lugar donde la música se convierte en una forma de vida. A través de la práctica coral y el aprendizaje musical, los estudiantes desarrollan habilidades que van más allá del aula: mejoran su concentración, el trabajo en equipo y la sensibilidad artística. Desde luego, esta experiencia les ofrece un camino de crecimiento personal y profesional que trasciende lo académico.

P.- ¿Qué llama la atención de los estudiantes que se acercan al stand?

R.- Lo primero que sorprende a los visitantes es que el stand de la Escolanía de la Santa Cruz no se parece al de un colegio convencional. Mientras que la mayoría de los centros educativos presentan sus instalaciones modernas, metodologías innovadoras y programas bilingües, la Escolanía rompe con la norma al ofrecer una propuesta de excelencia académica que combina la educación reglada con una formación musical de élite en un entorno natural único.

El stand refleja el carácter especial de la Escolanía: un lugar donde la música y la educación van de la mano, donde el latín sigue teniendo un papel fundamental y donde los alumnos no solo aprenden en el aula, sino que también viven la experiencia de cantar en una basílica y viajar por el mundo con su coro. Muchos estudiantes se sorprenden al descubrir que existe un colegio donde el canto gregoriano y la polifonía forman parte del día a día, algo totalmente diferente a lo que están acostumbrados en los colegios tradicionales.

Niños de la escolanía del Valle de los Caídos

P.- La innovación ha sido una constante en la Escolanía de la Santa Cruz, pero ¿qué ofrece la tradición a sus alumnos?

R.- La Escolanía combina innovación y tradición de manera armónica. Mientras que la enseñanza se adapta a los tiempos modernos con metodologías actualizadas y el uso del inglés como lengua clave, la tradición sigue siendo un pilar fundamental.

La herencia musical de la Escolanía es una de las más importantes de España, con una rica tradición en el canto gregoriano y la polifonía, que permite a los alumnos conectar con siglos de historia musical. Aprender este repertorio enriquece su conocimiento artístico, les aporta disciplina, concentración y respeto por la música sacra.

Además, la participación en la liturgia de la Basílica de la Santa Cruz ofrece a los alumnos la oportunidad de experimentar la música en su contexto original, fortaleciendo su sentido de pertenencia a una tradición cultural y espiritual de gran valor.

P.- Por las características de una escolanía, ¿cuál es el acompañamiento espiritual que reciben los alumnos?

R.- La formación espiritual es un aspecto central en la Escolanía. Los alumnos reciben educación académica y musical, y también son acompañados en su desarrollo personal y espiritual. Aprenden el verdadero significado de la liturgia y participan activamente en la misa conventual de la Basílica de la Santa Cruz, donde su canto cobra un valor especial dentro del acto religioso.

Además, la vida en la Escolanía promueve valores como la solidaridad, la convivencia y el respeto, lo que ayuda a los alumnos a crecer en un ambiente de armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Se organizan momentos de reflexión, oración y actividades que fomentan la interioridad y el autoconocimiento.

Este acompañamiento espiritual les proporciona tanto una base de valores sólidos, como una ayuda a la hora de enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y confianza en sí mismos.

Noticias relacionadas