Los obispos de Colombia alertan sobre “crisis en el sistema de salud”

Los prelados invitan a fomentar el diálogo constructivo y evitar la politización del tema para superar cualquier escollo

Los obispos de Colombia alertan sobre “crisis en el sistema de salud”

Los obispos han alertado sobre la grave situación del sistema de salud en Colombia, producto de las reformas aplicadas por el gobierno de Gustavo Petro.



En un comunicado, han enumerado problemas que evidencian esta crisis como el acceso oportuno a la atención médica, el desabastecimiento de medicamentos, la demora en el diagnóstico e inicio de tratamientos, la grave situación financiera.

También señala que la incertidumbre “ronda las entidades e instituciones dedicadas a la promoción o prestación de este servicio y sus proveedores, así como al personal sanitario y a los trabajadores a ellas vinculados”.

Por lo que han recordado que “la salud es uno de los bienes primarios del orden social y un derecho de todos” y corresponde, en primera instancia, al Estado implementar políticas públicas oportunas para garantizarla.

Facilitar el diálogo

Los prelados han pedido a todos los actores sociales evitar “la tentación de la corrupción, de la burocratización, de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común”.

La salud – continúan – no se supedita a intereses intereses particulares, ni tampoco se puede pretender “suprimir el esfuerzo conjunto entre los ámbitos público y privado”.

Han pedido a todos: gobierno y entidades prestadoras de salud, establecer “el diálogo y el discernimiento sincero” como la mejor vía para superar esta crisis.

“Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos”, acotaron.

Foto: EFE

Noticias relacionadas