La Conferencia Episcopal francesa elige como presidente al cardenal Jean-Marc Aveline, el ‘obispo del Mediterráneo’ de Francisco

El arzobispo de Marsella sucede en el cargo a Éric de Moulins-Beaufort, arzobispo de Reims

Jean-Marc Aveline, cardenal arzobispo de Marsella

Este miércoles, 2 de abril, la Conferencia Episcopal francesa (CEF), reunida en Lourdes para su Asamblea General, ha elegido nuevo presidente: el cardenal Jean-Marc Aveline, de 66 años, quien se convierte así en el nuevo rostro del episcopado en Francia para los próximos años. Tal como recoge La Croix, el arzobispo de Marsella fue elegido en la primera vuelta de las votaciones, obteniendo la mayoría necesaria de dos tercios en menos de diez minutos.



Aveline sucede a Éric de Moulins-Beaufort, arzobispo de Reims (Marne), cuyos seis años como presidente de la CEF estuvieron marcados por la cuestión de la lucha contra la violencia sexual en la Iglesia y la explosión provocada por el informe Ciase, presentado en arzobispo de Reims octubre de 2021.

Cercano al papa Francisco y estimado por sus compañeros obispos, nuevo presidente del CEF asumirá el cargo en julio. Sobre todo, su perfil podría profundizar las relaciones entre el episcopado francés y el Vaticano. “Tiene apoyo en Roma”, subraya una fuente cercana a la CEF, que señala, además, que “su entendimiento con el Papa Francisco quedó patente durante los Encuentros Mediterráneos de septiembre de 2023, momento en el que logró llevarlo a la ciudad foceana, una proeza para el cardenal”.

Uno de los puntos fuertes del arzobispo de Marsella es que prefiere, en general, evitar los enfrentamientos y tender puentes. Así, al día siguiente de las restricciones impuestas por el Vaticano a la celebración de la misa tridentina, acudió a una parroquia tradicionalista durante la misa, como signo de cercanía.

Nuestra Señora de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes. Foto: Oficina de Turismo de Lourdes

Un Sínodo del Mediterráneo

El pasado mes de octubre, durante la celebración del Sínodo, Aveline reclamaba un Sínodo sobre el Mediterráneo. “Nuestra región también merecería una Asamblea como la que hubo para la Amazonía, porque es un territorio con muchas aristas” que enfrenta grandes desafíos como “la guerra de Oriente Medio o el fenómeno de las migraciones”, decía el purpurado durante la rueda de prensa con motivo de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo.

Según el cardenal, “la Iglesia puede contribuir a los esfuerzos por la justicia y la paz en esta región. No hace falta ser cristiano para contribuir a ello, pero la Iglesia puede, con una buena cooperación, aportar su granito de arena”, ha agregado.

Noticias relacionadas