Más de diez millones de inmigrantes cristianos en los Estados Unidos son vulnerables a la deportación, incluidos aquellos con protecciones temporales que podrían ser retiradas, así lo señala un informe de la Iglesia en ese país.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
En el sitio en internet de los obispos de Estados Unidos se publicó que el Departamento de Migración y Servicios a los Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en colaboración con la Asociación Nacional de Evangélicos, la organización cristiana World Relief y el Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell, realizaron el informe titulado ‘Una parte del cuerpo: el impacto potencial de las deportaciones en las familias cristianas estadounidenses’.
Este análisis exhaustivo -señala el comunicado- destaca “el profundo impacto que las deportaciones masivas podrían tener en las familias cristianas y congregaciones en todo Estados Unidos si se llevan a cabo de la manera en que algunos responsables políticos han propuesto”.
El 80% de los inmigrantes vulnerables a la deportación son cristianos
El informe subraya que aproximadamente uno de cada doce cristianos en los Estados Unidos, y uno de cada cinco católicos específicamente, se enfrentan al riesgo de deportación o viven en un hogar con alguien que se encuentra en esa situación.
La información es resultado de “un extenso análisis de datos y testimonios de primera mano para tener una imagen vívida de cómo el alcance propuesto de las deportaciones podría afectar a las familias cristianas, las congregaciones locales y las comunidades estadounidenses en general”.
En el informe también se menciona que siete millones de cristianos que son ciudadanos estadounidenses viven en hogares con alguien en riesgo de deportación; y que el 80% de los inmigrantes vulnerables a la deportación se identifican como cristianos, siendo el 61% católicos y el 13% identificándose como cristianos evangélicos.
“Enfoque reflexivo y compasivo de la política de inmigración”
A ese respecto, el obispo Mark J. Seitz de El Paso, presidente del Comité de Migración de la USCCB, y representantes de organizaciones asociadas presentaron el informe a la vez que señalaron: “El apóstol Pablo describe la Iglesia de Jesucristo como ‘un solo cuerpo’ que ‘no está compuesto por una parte sino por muchas’, cada una de las cuales es distinta y, sin embargo, interdependiente de las otras partes”.
En ese sentido continuaron: “Estamos llamados a regocijarnos y sufrir juntos: ‘Si una parte sufre, cada parte sufre con ella; si una parte es honrada, cada parte se regocija con ella’. Así como la mano no puede hacer sus asuntos sin afectar si el pie está en un dolor debilitante, cada vez que una parte de la Iglesia está sufriendo, el conjunto está llamado a sufrir junto“.
Para concluir, en el informe se pide a todos los cristianos que “reconozcan y respondan a las consecuencias humanas de los esfuerzos de deportación absolutos y que adopten un enfoque reflexivo y compasivo de la política de inmigración que promueva la justicia, al tiempo que proteja la dignidad dada por Dios de cada persona y la santidad de las familias”.