Muere Theodore McCarrick, el cardenal depredador sexual que engañó a los papas

El arzobispo emérito de Washington falleció en Misuri a los 94 años según ha confirmado la archidiócesis de la que fue titular desde el año 2000

McCarrick en el juicio

El arzobispo emérito de Washington, el cardenal Theodore McCarrick, ha fallecido a los 94 años en Misuri. Así lo ha confirmado el actual prelado de la diócesis de la capital estadounidense, Robert McElroy, a través de un comunicado. McCarrick se encontraba delicado de salud, de hecho, la demencia le libró de sentarse en el banquillo de los acusados el pasado mes de agosto tras ser denunciado de agredir sexualmente a un adolescente hace décadas.



Abuso de menores y seminaristas

McElroy ha querido reiterar que “en este momento tengo especialmente presentes a aquellos a los que dañó durante el curso de su ministerio sacerdotal”. “A través de su dolor duradero, que permanezcamos firmes en nuestras oraciones por ellos y por todas las víctimas de abusos sexuales”, añadió el actual arzobispo.

El que fuera arzobispo de Washington DC y un referente de la Iglesia estadounidense fue destituido por el papa Francisco en 2019 tras una profunda investigación en el Vaticano a partir de diferentes acusaciones de abusos a menores, incluyendo seminaristas a lo largo de tres pontificados ya que fue Juan Pablo II el que le nombró arzobispo de Washington, D.C., en el año 2000.

Informe del Vaticano

En el informe del Vaticano se recoge que a Francisco no llegó ninguna documentación relativa a los abusos cometidos por el estadounidense hasta 2017, cuando llegó la denuncia por pederastia. Hasta entonces a Bergoglio solo le habían llegado “voces relativas a una conducta inmoral con adultos”, con episodios acaecidos antes de su nombramiento como arzobispo de Washington en el año 2000. El informe asegura que el Papa “no consideró necesario modificar la línea adoptada en los años precedentes” por sus antecesores.

Benedicto XVI solo tomo medidas contra McCarrick en 2005 cuando fue acusado de abusar sexualmente de un varón adulto. Aunque le había prolongado durante dos años más su mandato como arzobispo de Washington, la denuncia llevó a que a finales de aquel año Joseph Ratzinger le invitara a que dejara el cargo tras la Pascua de 2006. La Santa Sede no abrió entonces un proceso canónico formal a McCarrick ni tampoco le impuso ninguna sanción, más allá de la recomendación de que llevara una vida reservada, algo que el excardenal no hizo. Continuó con sus viajes tanto dentro de Estados Unidos como a otros países, donde contaba con una amplia agenda de relaciones al más alto nivel político, económico y religioso.

McCarrick2 Scaled

Noticias relacionadas