El Papa anima a los salesianos “a vivir con confianza y compromiso” las apuestas de su capítulo general

En el primer mensaje hecho público tras su reaparición, Francisco agradece la labor del cardenal Ángel Fernández Artime en la congregación y en la Iglesia

El Papa anima a los salesianos “a vivir con confianza y compromiso” las apuestas de su

Tras la reaparición del papa Francisco este domingo, el Vaticano ha hecho público un mensaje este 7 de abril, fechado el día 2, en el que el pontífice saluda a los participantes en el 29º capítulo general de los salesianos. Dicha asamblea comenzó en Turín el pasado 16 de febrero y concluirá con una peregrinación jubilar en Roma el próximo 12 de abril.



Acoger la interculturalidad

A no poder celebrarse la audiencia habitual con el Pontífice –en el anterior capítulo el Papa tuvo que suspender su viaje a Turín para saludar a los capitulares por la llegada de la pandemia del coronavirus–, se ha hecho público un breve texto de ánimo. De hecho, Francisco lamenta encontrarse “desgraciadamente imposibilitado de encontrarme con vosotros” ya que además del capítulo general, los salesianos celebran este año el 150 aniversario de la primera expedición misionera de Don Bosco, que fue precisamente a la Argentina. En una obra de esos misioneros salesianos se conocieron los padres de Jorge Mario Bergoglio.

El Papa saluda al nuevo rector mayor, el maltés Fabio Attard, a quien desea “lo mejor en su labor”, a la vez que agradece “al cardenal Ángel Fernández Artime el servicio que ha prestado a la congregación en los últimos años y que ahora ofrece a la Iglesia universal”, ya que actualmente es el número dos del dicasterio vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. “Aunque a distancia, deseo animaros a vivir con confianza y compromiso este tiempo de escucha del Espíritu y de discernimiento sinodal”, añade dirigiéndose a los salesianos participantes en la asamblea.

Comentando el tema del capítulo, “Salesianos apasionados por Jesucristo y entregados a los jóvenes”, apunta que es un programa “hermoso”, el hecho de “dejarse implicar plenamente por el amor del Señor y servir a los demás sin guardar nada para sí, como hizo en su tiempo vuestro fundador”. Más de un siglo después, añade, “los desafíos han cambiado un poco, la fe y el entusiasmo siguen siendo los mismos, enriquecidos con nuevos dones, como el de la interculturalidad”.

Nuevo Consejo General De Los Salesianos Ante La Tumba De Don Bosco

Nuevo consejo general de los salesianos ante la tumba de Don Bosco

Noticias relacionadas