Colombia: repican las campanas este 9 de abril por el Día nacional de la memoria y la solidaridad

También se conmemoran en esta fecha 77 años del Bogotazo, revuelta ocurrida tras el asesinato del líder Jorge Elécer Gaitán

Colombia: repican las campanas este 9 de abril por el Día nacional de la memoria y la solidaridad

Colombia conmemora este 9 de abril el Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado, una fecha para homenajear a los millones de colombianos que han sufrido las secuelas del conflicto armado.

También un 9 de abril, pero de 1948, ocurrió el “Bogotazo”, revuelta producto del asesinato del líder Jorge Elécer Gaitán. Desde entonces el país ha estado sumido en un conflicto interno.

Por eso, los obispos enviaron su abrazo solidario a todas las poblaciones sobrevivientes afectadas por la guerra por más de siete décadas, que ha desatado diferentes tipos de violencia.

Han invitado a todas las parroquias del país a las 12:00 del mediodía “se unan con el toque de campanas para simbolizar nuestra adhesión y compromiso de memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia”.

“Nos unimos, además, en oración por las víctimas mortales, cuya memoria revive en este día, convirtiéndose en un motivo para continuar trabajando con renovado empeño por el perdón, la reconciliación y la paz”, indicaron.

Signos de paz

Los prelados agradecieron a todos aquellos que desde las regiones de Colombia promueven iniciativas de paz “en medio de tantas adversidades”.

Recordaron que su liderazgo en favor de la justicia, la verdad y la reparación integral de las víctimas “aporta esperanza a las comunidades que más la necesitan”.

Justamente en este Año Santo, el papa Francisco “nos invita” a que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo “sin prescindir de la memoria que acerca el pasado doloroso y lo transforma en oportunidad de reconciliación”.

Aseguraron que la convivencia pacífica se podrá lograr mediante “la escucha, el diálogo, la justicia social y el compromiso en la defensa de los derechos”, de tal modo, nunca más la violencia silencie la vida.

Noticias relacionadas