El Gobierno acelera la resignificación del Valle de los Caídos: dos meses para presentar ideas

El Ministerio de Vivienda ha hechos públicas hoy las bases del concurso para comenzar las obras de reforma en 2026

El Gobierno acelera la resignificación del Valle de los Caídos: dos meses para presentar ideas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado hoy el concurso internacional de ideas para resignificar el Valle de los Caídos, después del acuerdo firmado entre la Santa Sede y el Gobierno que garantiza la presencia de los benedictinos en la abadía, la hospedería y la escolanía y el respeto del culto en la basílica.



En total, el Gobierno gastará 30 millones de euros en el enclave: 4 millones para el concurso y 26 millones para las reformas pertinentes, incluido un centro de interpretación que se ubicará en la explanada frente al templo.

Redefinición de la percepción

Según el documento, a través de una “redefinición de la percepción y el uso” de Cuelgamuros” se busca convertir en lugar de “encuentro, reflexión y diálogo”, lo que hasta ahora el Ejecutivo socialista considera que era “un espacio hasta ahora congelado en el tiempo”. Es más, el Ministerio de Vivienda llega a exponer que la resignificación se basará en “el conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve, sin desvirtuarla”.

Para ello, a los aspirantes para ganar el concurso se les invita a abordar el conjunto monumental con una triple perspectiva “artística, arquitectónica y paisajística”, para convertir la arquitectura en “una herramienta al servicio de la conciliación y la memoria colectiva”. Como referente, Moncloa presenta el Memorial al Holocausto de Berlín diseñado por Peter Eisenmann y Buro Happold.

Mirada inclusiva

En ese mismo comunicado, se defiende que las reformas en el Valle de los Caídos buscaran una “mirada plural, inclusiva y contemporánea” para convertir el lugar en un “referente internacional” a través de una “intervención respetuosa y sostenible”.

Los cuatro focos de la resignificación serán el conjunto monumental, la construcción del centro de interpretación con una recomposición de las zonas verdes, una musealización que afectará a la basílica “si así se considera, respetando los espacios de culto”, así como una restauración del conjunto.

Espacio museístico

Sobre el espacio museístico, Vivienda detalla que se pretende reflejar “la historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación en la historia de España y de Europa”, así como “el uso de mano de obra penada en su construcción, y la historia y características del entorno natural y paisajístico”.

Imagen de la explanada del Valle de los Caídos/EFE

Imagen de la explanada del Valle de los Caídos/EFE

Según apunta el Ministerio, un jurado “de prestigio” decidirá el proyecto definitivo en dos rondas de deliberaciones. Junto a ellos, también estará el delegado de Liturgia del Arzobispado de Madrid, el sacerdote Daniel Alberto Escobar Portillo. Las candidaturas tendrán un plazo de dos meses para presentarse y los diez mejores aspirantes recibirán un premio de 60.500 euros. Los finalistas tendrán otros dos meses para el desarrollo técnico de las propuestas. En septiembre se conocerá la iniciativa ganadora, que tendrá ocho meses para redactar el proyecto básico y de ejecución, de tal manera que la licitación de obras tenga lugar antes de que finalice 2026.

Noticias relacionadas