Si tiene planes de ir a Bogotá en esta Semana Santa, uno de los lugares más emblemáticos a visitar es la Catedral de Sal, ubicada en el municipio Zipaquirá a 29 km de la capital colombiana.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Este templo, considerado la primera maravilla de Colombia, se encuentra 180 metros bajo tierra. Desde este Jueves Santo, los visitantes podrán cruzar la Puerta Santa del Jubileo para ganar la indulgencia plenaria. Se ha dispuesto entonces la Capilla de la Virgen de Guasá para que los peregrinos vivan esta experiencia jubilar.
Segunda en el mundo
Los peregrinos podrán participar de toda la programación de Semana Santa, que incluye eucaristías, viacrucis, celebración de las siete palabras, vigilia y el Domingo de Pascua, tanto en la Nave Central como en la Nave de la Resurrección.
Dicho sea de paso, cada estación del viacrucis está tallada en sal en este templo subterráneo por lo que también es considerado el segundo lugar de culto más impresionante del mundo, después de la mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Además la Catedral de Sal cuenta con la cruz más grande bajo tierra, esculpida en sal, por lo que se convierte en un lugar infaltable para todo cristiano.
Opciones de entretenimiento
Los encargados de la Catedral de Sal han informado que por Semana Santa han decidido ampliar sus horarios de atención para que los visitantes y peregrinos puedan participar en los actos religiosos programados.
También informaron que contarán con un espectáculo de mapping en la fachada de la catedral diocesana, ubicada en el parque central del municipio. Se trata de un evento gratuito abierto al público.
Así pues, el Jueves Santo y Viernes Santo se podrá disfrutar de este espectáculo de luces, que combina tecnología y tradición.