Cuatro cardenales analizarán la Agenda 2030 bajo el tamiz del desarrollo humano integral solidario desde Nueva York

Los purpurados, invitados por la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, participarán como panelistas en el Diplomado internacional de doctrina social del 19 al 28 de julio

Cuatro cardenales, uno de EE.UU y tres latinoamericanos, analizarán la Agenda 2030 de la ONU a partir de los postulados del desarrollo humano integral solidario. Se trata de Christophe Pierre, nuncio en los Estados Unidos; Odilo Scherer, arzobispo de Sao Paulo en Brasil; Diego Padrón, ex presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela; y Marc Ouellet, presidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina.



Los purpurados, invitados por la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, participarán como panelistas en el Diplomado internacional de doctrina social en Nueva York del 19 al 28 de julio.

Este curso de doctrina social tiene un fuerte componente de desarrollo, por lo que Rocco Buttiglione, presidente de la Academia de Líderes Católicos, explicó que buscan “discernir la realidad desde nuestra fe. Hoy especialmente queremos abordar la agenda 2030 de Naciones Unidas desde el concepto creado por San Paulo VI: el Desarrollo Humano Integral pero a la luz con los aportes de los Papas Benedicto XVI y Francisco”.

Los pobres, dimensión constitutiva

Oportunidades, desafíos y peligros serán los elementos clave que los cardenales evaluarán en su disertación, junto con los laicos referentes reconocidos en la geopolítica internacional – afines al pensamiento social – como Miguel Ángel Rodríguez, ex presidente de Costa Rica; Mario Paredes, ex asesor para América Latina de la Casa Blanca

Enrique García, ex tesorero general del Banco Interamericano de Desarrollo BID, coordina este espacio de formación de alto nivel. Explicó que quieren estudiar el desarrollo, pero colocando “en el corazón del mismo a los pobres”.

Para ello no solo realizarán un diagnóstico del desarrollo en las Américas, sino que “presentaremos los principios y directrices de acción desde la enseñanza social de la Iglesia” y demostrarán cómo los pobres “son una dimensión constitutiva de la fe y por tanto, están en el corazón de un auténtico desarrollo”

También participarán referentes y líderes como Fernando Carrillo, ex procurador general de Colombia; Fernando Sánchez, vicepresidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas; Rodrigo Guerra, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina; Eduardo Almeida, Ex director del BID en Haití; Alejandra Segura, presidenta de la Red Internacional de Mujeres Católicas.

Noticias relacionadas
Compartir