“Hay demasiado mariconeo en ciertos seminarios”: ¿De verdad ha dicho esto el papa Francisco?

Trasciende un presunto comentario del encuentro a puerta cerrada del Pontífice con los obispos de Italia

Diáconos seminaristas del Opus Dei

Cada vez que la Conferencia Episcopal Italiana celebra su Asamblea Plenaria semestral, el Obispo de Roma, esto es, el Papa Francisco, acude para participar en una sesión que viene a ser el prólogo del particular cumbre de pastores. Se trata de un diálogo a puerta cerrada, sin discursos prefijados. Y, a priori, bajo secreto. No pontificio, pero sí a modo de un pacto confidencial de caballeros. En estos once años de pontificado, se ha filtrado algún que otro comentario del pontífice argentino en estas reuniones. Pero ninguno con tanto eco como el que se pudo escuchar en la sala el 20 de mayo y que trascendió esta tarde. Durante el encuentro del pasado lunes, el papa Francisco abordó la no conveniencia de aceptar a candidatos homosexuales en los seminarios. 



Durante su intervención, el diario ‘La Repubblica’ atribuye a Francisco la expresión “Hay demasiado mariconeo en ciertos seminarios”, citando a fuentes episcopales como las responsables de filtrar este comentario literal. ‘Il Corriere della Sera’, que recoge esta misma frase, relata cómo fue recibida por su auditorio con “risas incrédulas”, en tanto que “era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano”. “Lo dijo a su manera”, recoge el periódico de quienes estaban presentes en la reunión.  Es más, el vaticanista del  ‘Il Corriere della Sera, Gianguido Vecchi, apunta, refiriéndose al Papa, que el italiano no es su lengua materna, en su familia cuando era chico hablaban el dialecto piamontés.

¿En qué contexto?

De hecho, la palabra que habría sido utilizada por el Obispo de Roma fue “frociaggine” que, en el contexto de la frase, en castellano se traduce como “mariconeo”. Sin embargo, el matiz en italiano, más allá de la coloquialidad en español, tendría un sentido algo más peyorativo. Si bien es cierto que hasta ahora la Oficina de Prensa de la Santa Sede no confirma la literalidad del comentario, el diario argentino La Nación, sí podría ser considerado “verosímil”.

Por otro lado, habría una tercera versión que no coincide con lo expresado por ‘La Reppublica’ y ‘Il Corriere’, que es un blog digital sensacionalista que fue quien primero desveló el uso de “frociaggine”. Se trata de Dagospia, que llega a poner en boca de Francisco lo siguiente: “En la Iglesia hay demasiado aire de ‘frociaggine’”. Según este medio, Francisco habría instado a los obispos a “sacar de los seminarios a todos los maricones, también los que son solamente semi-orientados”.

Acoger a todos

En cualquier caso, para aclarar el marco en el que Francisco dejó caer este comentario, los testigos subrayan que, durante su alocución habría reiterado la necesidad de acoger a todos. Eso sí, desde el respeto instó a no admitir a estos candidatos, algo que ha expresado en ocasiones anteriores.

Esta postura de Francisco, más allá del  comentario, va en la línea de la praxis y la normativa de la Iglesia al respecto. As lo establece la Instrucción elaborada por el Vaticano en 2005 y confirmada por él mismo en 2016. “La Iglesia no puede admitir al seminario y a las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay”, puede leerse en el texto.

Ahora bien, la ‘Ratio’ elaborada por los obispos para sus seminarios –aún no aprobada definitivamente– recogía la posibilidad de que un homosexual puede ser admitido siempre que dé garantías, como un heterosexual, de saber cómo vivir el celibato sacerdotal, según recoger los propios medios italianos. El Papa no estaría de acuerdo con esta puerta abierta por los prelados transalpinos.

Noticias relacionadas
Compartir