El papa Francisco, contra las homilías interminables: “Hay sacerdotes que hablan mucho y no está claro de qué”

“La homilía no debe pasar de los ocho minutos, porque con el tiempo se pierde la atención y la gente se queda dormida, y con razón”, ha señalado el Pontífice durante la audiencia general

El papa Francisco ha continuado hoy, durante la audiencia general de los miércoles, su ciclo de catequesis sobre ‘El Espíritu y su Esposa’. En esta ocasión, los miles de fieles llegados a la plaza de San Pedro han escuchado al Pontífice reflexionar bajo el título ‘Toda la Escritura está inspirada por Dios’.



Jorge Mario Bergoglio ha invitado, como ya ha hecho en alguna otra ocasión, a tomarse cada día un tiempo para leer un pasaje de la Escritura. “Por eso te recomiendo: ten siempre un Evangelio de bolsillo. Así que cuando viajes puedas leerlo. Esto te acercará mucho al Espíritu Santo que está en la Palabra de Dios”.

Sin embargo, ha señalado que la lectura espiritual de la Escritura por excelencia es la comunitaria que se hace en misa: “Allí vemos cómo un acontecimiento o enseñanza, dada en el Antiguo Testamento, encuentra su pleno cumplimiento en el Evangelio de Cristo”.

En este sentido, se ha detenido en volver a dar pistas a los sacerdotes para construir sus homilías, que “deben ayudar a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”, pues “entre las muchas palabras de Dios que escuchamos cada día en la misa siempre hay una destinada en particular a nosotros. Algo que toca el corazón. Acogida en el corazón, puede alegrar nuestro día, animar nuestra oración”.

Para Francisco, “la homilía debe ser breve: un pensamiento, un sentimiento y un punto de partida para actuar, para saber cómo hacerlo. La homilía no debe pasar de los ocho minutos, porque con el tiempo se pierde la atención y la gente se queda dormida, y con razón. Hay sacerdotes que hablan mucho y no está claro de qué”.

Oraciones por la paz

Antes de estos consejos para preparar las homilías, el Papa ha destacado la acción de ‘inspirar’ que tiene el Espíritu Santo. “En el Credo decimos que es Él quien habló a través de los profetas y el documento conciliar ‘Dei verbum’ añade que nos habla también a través de las palabras de los apóstoles, contenidas en la Sagrada Escritura. Él es quien ha inspirado a los autores sagrados de la Biblia, por lo que reconocemos que esta es Palabra de Dios. Él es quien nos la explica haciéndola viva y eficaz”.

Según ha resaltado, “el Espíritu Santo se encarga de seguir nutriendo a la Iglesia con la Palabra divina, porque es bajo su guía que nosotros podemos leerla, meditarla y llevarla a nuestra propia vida. Y esto sucede cada vez que tomamos un fragmento de la Sagrada Escritura para tener un momento de oración, pero particularmente cuando la proclamamos en la Eucaristía, donde constatamos cómo una enseñanza del Antiguo Testamento encuentra su plenitud en el Evangelio de Cristo”.

En su saludo a los peregrinos de lengua española, les ha instado a pedir “al Espíritu Santo que ilumine toda nuestra vida con su Palabra, para que podamos dar testimonio de Cristo”.

Antes de despedirse, ha rezado por “la martirizada Ucrania, por Palestina, Israel, Myanmar y tantos países que están en guerra”: “Oremos por la paz, hoy necesitamos la paz. La guerra es siempre, desde el primer día, una derrota. Que el Señor nos dé fuerzas para luchar siempre por la paz”.

Noticias relacionadas
Compartir