Los obispos esperan ratificar en una Asamblea Plenaria Extraordinaria su plan para las víctimas de abuso

Un obispo en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La cúpula de la Conferencia Episcopal Española quiere que el plan de reparación integral a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia goce del mayor respaldo posible de los obispos para que se ejecute sin fisuras. De ahí que se baraje la posibilidad de convocar una Asamblea Plenaria Extraordinaria, que se celebraría el próximo 9 de julio.



La Asamblea Plenaria es el órgano colegial superior de los obispos y en ella tienen derecho a voto todos los prelados en activo, estén al frente de una diócesis, sean auxiliares o administradores apostólicos. A esta particular cumbre para respaldar esta hoja de ruta se llegará después de que logre el visto bueno en la Comisión Permanente, que reúne a un total de 26 obispos y que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio. Todo este proceso llega después de mantener un trabajo mano a mano con la Conferencia Española de Religosos (CONFER) y de las reuniones mantenidas la semana pasada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y con las asociaciones de víctimas.

Aplicación en septiembre

El carácter extraordinario de esta asamblea viene motivado porque la próxima Plenaria se celebraría en otoño y, sin embargo, los responsables de la Conferencia Episcopal no quieren demorar el inicio de la aplicación más allá de septiembre. Por otro lado, si bien es cierto que se podría poner en marcha solo con los votos favorables de la Permanente, la relevancia de la crisis de la pederastia es tal que se busca que todos los obispos se sepan concernidos con esta iniciativa.

Y es que, uno de los puntos clave del plan de reparación integral es la creación de una comisión independientes de expertos que será la encargada de baremar de forma personalizada, víctima a víctima, qué tipo de indemnización económica y prestación psicológica o espiritual precisa.

Sin obligatoriedad

Sin embargo, este dictamen no será de obligatorio cumplimiento, puesto que la Conferencia Episcopal no tiene potestad alguna sobre las diócesis para que apliquen tal cual las indicaciones dadas por estos especialistas en la lucha contra la pederastia.

Manos de un obispo en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Manos de un obispo en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Por ello, lograr que la Plenaria apruebe con el mayor respaldo posible este plan integral, de alguna manera, le daría plena autoridad para que los obispos lo ejecuten y, a la par, lanza a la sociedad y a las propias víctimas un mensaje de unidad y de verdadera apuesta conjunta por enmendar el daño causado por los abusadores.

Cabe recordar que la anterior Asamblea Plenaria Extraordinaria que celebraron los obispos españoles tuvo lugar el 30 de octubre de 2023 para analizar el informe que presentó por el Defensor del Pueblo el pasado 27 de octubre, así como las dificultades que se toparon con la entonces inconclusa auditoría encargada al Despacho Cremades & Calvo Sotelo. 

Noticias relacionadas
Compartir