El ‘sí, pero’ del Vaticano al Comité Sinodal Alemán: cambio de nombre y con menos peso que la Conferencia Episcopal

Nuevo encuentro entre representantes del Episcopado germano y de la Curia romana antes de la próxima Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad

El Vaticano ha acogido un nuevo encuentro entre representantes de la Curia romana y de la Conferencia Episcopal Alemana este 28 de junio para seguir avanzando en tratar de encauzar las propuestas surgidas en el Camino Sinodal. Tras las reuniones de noviembre de 2022 de los obispos con el papa Francisco y un encuentro de trabajo el pasado 22 de marzo ha continuado este diálogo con “un ambiente positivo, abierto y constructivo”.



Reforzar la sinodalidad

En un comunicado conjunto de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Alemana informan que se ha seguido estudiando “la elaboración de formas concretas de ejercicio de la Sinodalidad en la Iglesia en Alemania, de acuerdo con la eclesiología del concilio Vaticano II, las disposiciones del Derecho Canónico y los frutos del Sínodo de la Iglesia universal que se someterán a la aprobación (‘recognitio’) de la Santa Sede”. Además, los alemanes “informaron sobre la última reunión de la Comisión sinodal –un órgano de trabajo temporal– en la que se debatieron los fundamentos teológicos y la posibilidad de la realización jurídica de un órgano sinodal nacional”. El encaje de este organismo es uno de los puntos más controvertidos.

En esa reunión se estudió “la relación entre el ejercicio del ministerio episcopal y la promoción de la corresponsabilidad de todos los fieles, y en particular en los aspectos del Derecho canónico para el establecimiento de una forma concreta de sinodalidad” ya que, añaden, “existe un deseo y un compromiso comunes de reforzar la sinodalidad en la vida de la Iglesia, con vistas a una evangelización más eficaz”.

Segundo encuentro de obispos alemanes con miembros de la Curia Romana en el Vaticano el 28 de junio de 2024.

En concreto, “una comisión creada por el Comité sinodal se ocupará de las cuestiones de la sinodalidad y de la estructura de un órgano sinodal”, esta, apuntan “trabajará en estrecho contacto con una comisión similar formada por representantes de los Dicasterios competentes para elaborar un proyecto”. Y es que desde Roma “desean que se modifique el nombre y varios aspectos de la propuesta formulada anteriormente sobre un posible órgano sinodal nacional”. Además, añaden, “hubo acuerdo en que no esté ni por encima ni al mismo nivel que la Conferencia Episcopal”.

En este caso estuvieron presentes los cardenales Víctor Manuel Fernandéz, Kurt Koch, Pietro Parolin, Robert F. Prevost, Arthur Roche y el arzobispo Filippo Iannone. Alemania envió a los obispos Georg Bätzing, Stephan Ackermann, Bertram Meier y Franz-Josef Overbeck. Ante la ausencia de las asociaciones laicales alemanas, añade la nota, “también se debatió la cuestión de la futura composición de la delegación de la Conferencia Episcopal Alemana” en estos encuentros. Próxima cita, tras el sínodo de octubre.

Noticias relacionadas
Compartir