El cardenal Cobo, ante los ataques por el Valle de los Caídos: “Estoy perplejo, hemos defendido los espacios religiosos”

El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal reacciona ante la campaña orquestada por Hazte Oír

José Cobo, Luis Argüello y Juan José Omella

“Perplejo”. Con estas palabras, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, describía esta mañana su sensación ante la protesta que un grupo de personas ha llevado a cabo en el exterior de la sede de la Conferencia Episcopal contra el acuerdo entre la Santa Sede y el Gobierno para la resignificación del Valle de los Caídos.



“Esto es la iniciativa del Gobierno y el Gobierno es el que ha dado los pasos, el que tiene la iniciativa y es el que ha empezado, es decir, nosotros lo que hemos hecho es defender los espacios religiosos que ahí había en el proyecto que ellos tienen”, explicó a la prensa después de la sesión de apertura de la Asamblea Plenaria del Episcopado que se celebra esta semana en Madrid.

Con la sombra de El Yunque

Lo cierto es que el purpurado ha sido centro de los ataques de quienes se apostaban a las puertas de la llamada Casa de la Iglesia, convocados y alentados por Hazte Oír, una plataforma vinculada a la sociedad secreta de ultraderecha El Yunque, tal y como demostró un informe oficial de la Conferencia Episcopal siendo presidente el cardenal Antonio María Rouco Varela.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, en marzo de 2025

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, en marzo de 2025

Además de una pancarta en la que se podía leer “Cobo judas”, los asistentes criticaban que el papa Francisco había elegido “al más rojo de los rojos” para está al frente de la Archidiócesis de Madrid.

Una aventura

Frente a estos insultos, el cardenal ha detallado que en la negociación entre Roma y Moncloa solo se ha buscado es salvar todos los elementos que estaban en juego. “Esto ha sido toda la aventura: intentar, con todas las entidades, que son independientes, como el monasterio, que se han tenido que armonizar”, aclaró Cobo.

Lo cierto es que el Ejecutivo socialista ha respetado todas las máximas eclesiales planteadas: la presencia de la comunidad con la abadía, la escolanía y la hospedería, además de respetar el culto de la basílica.

Con estas premisas por delante, Cobo se abstuvo hoy de pronunciarse sobre este acuerdo. “Las valoraciones vendrán después, yo ahora mismo no valoro”, comentó ante los medios.

Noticias relacionadas