Autores
Antonio Gómez Cantero, obispo de Teruel

Antonio Gómez Cantero

Polvo del imperio

Mi joven amigo viene de vez en cuando a charlar conmigo. Como Nicodemo, suele ser de noche. No siempre, pero es lo habitual. Me gusta hablar con él y me relaja. Es una conversación entrañable, sobre la vida

pescadores andaluces de la modalidad de arrastre

Un pescador en la azotea

Hemos comenzado un Año Santo, de renovación y perdonanza. Nos vienen bien estas dos palabras, pues corremos el riesgo de perder el entusiasmo inicial y caer en un estado de letargo, limitándonos a sostener

¡Espera, que te explico!

Cada 50 años, salía el sacerdote tocando el yôbel, una especie de trompeta hecha con un cuerno de cabra, y anunciaba un año de gracia, de alegría y de perdón a su pueblo. Para saber más, la Biblia lo

Un nacimiento con una figura del niño Jesús envuelto en una kufiya (pañuelo palestino) y rodeado de escombros en la Iglesia Evangélica Luterana de Belén.

Siguen cantando

La Navidad es un canto de esperanza, de personas que buscan en la oscuridad de la noche, de unos pobres pastores que pasan la vida en la intemperie, de unos ricos sabios arropados en sus fortunas que siguen

Remeros

Me reúno con cien representantes del laicado de la diócesis. Les presento la pedagogía de Jesús, en el camino de Emaús, para volver a la casa común, a la comunidad, a la Iglesia. Fue un deseo del

Al otro lado

“Puede ser que ya ni sepamos, o hayamos olvidado –a fuerza de costumbrismos– que hay más de un lado en la barca”.

El camino

“Jesús, el que busca a la oveja perdida, el buen samaritano del camino, el que abre sus brazos y su corazón al que se siente cansado o agobiado, se hace presente entre nosotros con la simplicidad y la humildad de un peregrino más”.

Francisco

“Estas personas con diversidad funcional tienen todo el derecho de participar en la vida de la parroquia y de la Iglesia, con sus condiciones que afectan a su capacidad física, sensorial, intelectual o psicosocial, y hemos de recibirlos con los brazos abiertos”.

La piedra y la rama

“Esta composición no es solo un elemento artístico, sino una enseñanza espiritual, que nos invita a la introspección, también para nosotros los occidentales. Bueno, sin rodeos, lo que está claro es que la belleza nos lleva a Dios”.

Tres cerezas

“Ser casto es darse a todos, vivir de la misericordia, sin tiempo para uno mismo, sirviendo siempre. Ser obediente es darse todo, vivir de la humildad, sin desear nada por muy justificado que parezca”.