Autores

Fernando Vidal

Fernando Vidal

Contemplación del infierno

Cada día se eliminan de las redes contenidos de al menos 80.000 abusos sexuales de niños y 71.000 suicidios y autolesiones. Son datos del informe que trimestralmente emite Meta sobre el borrado de contenidos

Los jóvenes no son conservadores

La evaluación de los seminarios españoles concluye que hay una excesiva ideologización de demasiados seminaristas y que esa desviación procede de su formación en movimientos externos. Los jóvenes no son

La revolución de la espera

La condición humana incluye una herida siempre presente en vida, unida a la herida de toda la humanidad. La mayor herida no es la muerte, sino el mal. Pero el último tejido roto y abierto de esa herida no es

La sabiduría de las estaciones

“Los bosques y la Iglesia nos siguen recordando y proponiendo la sabiduría de las estaciones”.

Urge la profundidad política

Sectores de la comunidad católica se preguntan inquietos cuál debe ser el papel de la Iglesia en el controvertido asunto de la ley de amnistía que cursará el poder legislativo próximamente. Estamos ante

Una propuesta de modelo inmersivo de enseñanza religiosa

“Junto con la música nos encontramos a miles de artistas plásticos que han creado las más cautivadoras obras de pintura, escultura, vidrieras, tapices, novelas gráficas o arquitecturas, junto con los cineastas o fotógrafos espirituales. A ello podríamos sumar los poetas cuya obra religiosa llega a los interiores que la didáctica nunca puede asomar”.

Revolución en cuatro metros cuadrados

“Su palabra dio voz al alma de Japón. Su santidad en cuatro metros cuadrados fue la mayor luminaria para guiar al mundo en tinieblas”.

La sinodalidad que inspira a la democracia

“Los avances que la política implemente en los procedimientos democráticos tendrán que haber sido experimentados primero en otros espacios sociales de gobierno”.

Un mundo sin muertos

“Es una relación entrañable y continua, pero ese día la recordamos todos juntos y reflexionamos sobre su profundización”.

‘Rostros sin rostro’ de Chamorro

“Cada una de sus obras parece terminada en el momento de plenitud, pero la reflexión que nos deja de los 'Rostros sin rostro' nos lleva más allá, comienza en nosotros un recorrido que no tiene ni puede tener fin”.