Autores
José Luis Pinilla

José Luis Pinilla, SJ

De niños en peligro a niños peligrosos

“El titular de ‘dos migrantes ahogados’ es más digerible que los 50 ahogados camino de Canarias (siguiendo quizás la política “informativa” oficial sobre nuestros muertos del Covid-19. Con la salvedad de que estos últimos eran niños de 13 años y además se ahogaron cerca de Valencia”.

Desde donde se apunta la luna: la muerte de Elizar

“Pocos han apuntado como noticia a destacar la humilde vida y muerte de un ‘nadie’ que representa y simboliza a 'muchos': un temporero y emigrante, abandonado a la puerta de un centro de Salud de Murcia  y fallecido por un golpe de calor”

Día contra la Trata: la blanca alegría de la libertad

Actualmente hay muchas personas confinadas doblemente:  por la esclavitud de la trata y por la pandemia. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo al detectar el agravamiento de la 

Migrantes, también al cuidado de los mayores

Hay muchos migrantes que cuidan para que las ilusiones de los mayores se sigan convirtiendo, sobre todo, en más esperanza cuando los años pasan. Y que alientan los sueños vividos y los que puedan seguir

Aún dicen que el pescado es caro

“Ya no le enseñaba el puño al mar. Le volvía la espalda con desprecio, pero amenazaba a alguien que estaba tierra adentro, a la torre del Miguelete, que alzaba a lo lejos su robusta mole sobre los tejados

¡O’scià!

Escribo en la hora de mi relevo en el Secretariado de Migraciones de la CEE entregando el testigo a una mujer, con la satisfacción del deber cumplido y en la seguridad de que es para mejor. Se trata de la

Un niño abraza al Papa Francisco en Lima, Perú/EFE

María, Consuelo de los migrantes

"El papa Francisco ha querido lanzar un abrazo consolador (¡uno más!) a los migrantes. Esta vez utilizando las invocaciones seculares a la Virgen que tradicionalmente se llaman las letanías con las que se concluye el rezo del Rosario".
Una familia de refugiados a las puertas de una Iglesia en España

Desde el Corpus al Día Mundial de los Refugiados

"El Cuerpo de Cristo recoge nuestros cuerpos, también el de los refugiados. Comulgar en el Cuerpo de Cristo significa construir el cuerpo de la fraternidad universal, por encima de muros y fronteras".
pianista manos de un músico tocando el piano con partitura

La imprescindible armonía

“No hay dos sin tres”, dice la gente desde el sentido común. Del amor de un hombre y una mujer brota un tercer ser humano, el hijo. De la unión de dos ángulos el triángulo. Del negocio de dos

Menores descartados

Hoy se ha presentado una denuncia ante el Defensor del Pueblo que han hecho varias ONG que trabajan en los centros y espacios de acogida de Melilla. Ahí señalan la falta de recursos sociales y habitacionales