Autores
Pedro Barrado

Pedro Barrado

¿Son importantes los nombres?

No solo importantes: los nombres son decisivos para poder ser. Que se lo digan, si no, a los mexicanos cuando escuchan a Donald Trump decir “Golfo de América” en vez de “Golfo de México”. O mucho

¿Para qué sirve el lenguaje?

De todos es sabido que los políticos utilizan un lenguaje propio que el gran Amando de Miguel denominó ‘politiqués’. Politiqués es cuando, por ejemplo, se pretende hacer una ley para recortar o limitar

¿Expulsó Jesús a los mercaderes del templo? (II)

Decía en la última entrega de este blog que la expulsión de los mercaderes del Templo es uno de los hechos indudablemente ciertos de la vida de Jesús. Y que su sentido no fue una mera “purificación”.

¿Expulsó Jesús a los mercaderes del templo? (I)

Hace unos días surgió en clase la cuestión del episodio evangélico de la expulsión de los mercaderes del Templo. Según la mayoría de los autores, nos encontramos ante un acontecimiento verosímilmente

¿Cómo elegir los cargos en la Iglesia?

En la última entrega de este blog, y a propósito de la oleada de primarias que estamos viviendo en el PSOE, hablaba de las elecciones en la Biblia. Resumiendo, en el Antiguo Testamento, básicamente es Dios

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha anunciado este martes que no optará a la reelección para liderar a esta formación

¿Hay primarias en la Biblia?

En estos últimos tiempos vivimos periódicamente un ritmo casi frenético de “primarias”. Bueno, lo de frenético es una licencia poética, porque, por ejemplo, en algunos territorios, en el PSOE no se

¿Hay que conmemorar cualquier efemérides?

Españoles, Franco vive. Al menos así parece empeñado el Gobierno en hacérnoslo creer con ese centenar de actos previstos para conmemorar el “hecho biológico” del Generalísimo

¿Cuál es el brillo del Señorío de Cristo?

Como seguimos en tiempo de Navidad, voy a continuar explorando algún aspecto que me parece interesante. Cada año, invariablemente, surge el mismo tema: ¿cuál es la historicidad de los datos evangélicos navideños?
El papa Francisco abre la Puerta Santa por el inicio del Año Jubilar

Año de gracia… y libertad

Algunos consideran que hay una cierta inflación en la institución del jubileo –celebrados cada veinticinco años desde 1470, por decisión de Pablo II, no cada cincuenta, como veremos que precisa la Biblia–, ya que parece que no basta con los jubileos ordinarios, sino que a estos se suman los extraordinarios. En todo caso, quizá no esté de más recordar cuáles son los orígenes bíblicos de esta institución
Exposición de belenes en Ecuador/EFE

¿Es Jesús Superman?

En estos días navideños, cuyo aspecto “mágico” y lleno de milagros subrayan la publicidad o el cine, conviene fijarse en la sobriedad y “normalidad” de los relatos evangélicos a la hora de contar