Fernando Vidal
Director de la Cátedra Amoris Laetitia

El Experimento Marcos


Compartir

El llamado Experimento Marcos (themarkdrama.com) es un muy buen ejemplo de evangelización, emprendimiento misionero, creatividad y encuentro amable, propositivo y libre con la gente, sin pretenciosidad ni histrionismos.



Fue creado en 2004 por Andrew Page, pastor bautista británico, para quien la experiencia con el evangelio de Marcos fue crucial en su historia de fe. Dedicado principalmente a animar a grupos universitarios de estudio bíblico, ideó una obra de teatro para llevar el texto de Marcos a la vida de la gente. Desde su primera representación, no ha cesado de expandirse por decenas de países.

Experimento Marcos

El público está sentado en círculos concéntricos, las escenas suceden en el centro, los actores se mueven alrededor de la sala y por los pasillos. Por lo tanto, la gente está muy inmersa en la historia. Es representada por 15 estudiantes que, después de tan solo tres ensayos, la interpretan en 90 minutos. Buena parte de la obra es improvisada, así que las palabras del evangelio se mezclan con las expresiones espontáneas del lenguaje de los jóvenes, colaborando a dar nueva vida a cada frase que tantas veces hemos oído.

Dramáticamente bien resuelta

Sin decorados, sin atrezo, está dramáticamente bien resuelta. Hay partes que te hacen reír y te van implicando el corazón, que a partir de la subida a Jerusalén se eleva y te lleva a la Pasión, que es muy conmovedora y emociona sin sentimentalismos, sencillamente mostrando los acontecimientos. Al final de la sesión, los jóvenes invitan amable y acogedoramente a conversar con ellos sobre la experiencia que han vivido actores y asistentes.

Pero quizás lo que más impacta es ver a estos jóvenes entregados en cuerpo y alma a contar esta historia, desplegando tanta creatividad y llevando la Buena Noticia al centro de la plaza, ante gente de tan diversas creencias, donde Jesús siempre quiso y quiere estar.

Lea más: