Futuro de la Amazonía: perspectivas teológicas, sinodales y territoriales (I)*


Compartir

Me sumergí en el misterio de Dios como expresión de la vida que, paciente y permanentemente, se entreteje en las grietas más insospechadas. La vida es un flujo que se mueve a medida que la conciencia se eleva y avanza hacia la verdadera comunión universal.



Cada expresión de la creación persigue el propósito del sentido de la vida, y el amor es la fuente que sostiene esta compleja red. La vida como suma de retículas asociadas entre sí, buscando la expansión de la fraternidad en nuestro planeta finito, pero que en el amor abre siempre infinitas posibilidades.

Vi la tierra como fuente de posibilidad de existencia y de futuro, vi la belleza indomable y casi enigmática en las coloridas flores y en las formas de las plantas; Reconocí la función radial del misterio de Dios en las raíces profundas de los árboles y en su expresión colaborativa entrelazada y entrelazada.

Dios es una exhibición de grandeza indomable en lo que allí está siempre presente y por la que pasamos en una ceguera sistemática que nos impide amar la belleza, que nos impide respetar el delicado equilibrio de todo y la fuente de la esperanza del mañana.

Estamos llamados a ser vehículos, receptáculos, del poder de Dios y del misterio expansivo de la vida que busca expandirse a pesar de la muerte. Estamos matando todas las expresiones de vida radial expansiva para controlar los mercados por una visión tonta de ganancia momentánea que está en manos de muy pocos.

Es hora de luchar y trabajar incansablemente por la expansión de la conciencia para asumir la encíclica Laudato Si’ como horizonte ideal para la propagación de la ascensión de la vida y la comunión universal: una noogénesis. Es decir, un avance en el conocimiento y el sentido del ser, que se articula con la cosmogénesis para proyectarnos hacia Cristo. Un Cristo cósmico y universal como fin último de nuestra vida y de la existencia de todo ser, de todo pueblo, de todos los pueblos y de nuestra Amada Amazonía.

Mauricio

Una comprensión de la territorialidad siempre en construcción

La territorialidad, como construcción social y simbólica, debe entenderse como una red compleja de relaciones de intersaberes, interreconocimientos e interdependencias. Esta es una verdad profunda para cualquier relación humana, pero también para la INTERCONEXIÓN de territorios con aspectos aparentemente intangibles, como nuestra cultura y espiritualidad, el medio natural que nos permite vivir y nuestra propia historia.

Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola describen un acercamiento territorial a la experiencia de la Trinidad, contemplando la realidad de nuestro mundo, tal como es, en todos sus contrastes, y en la expresión de nuestra humanidad pobre y esperanzada que nos muestra nuestra la finitud, nuestras limitaciones así como nuestro potencial.

Esto nos permite comprender la noción de territorio ligada a la premisa teológica que sustenta la contemplación de la Encarnación. El camino de la redención se desarrolla en una realidad material concreta, en un territorio.

Para muchas culturas antiguas, el territorio está decisivamente relacionado con su espiritualidad y su origen e identidad. Un espacio natural que les proporcione los elementos necesarios para tener una vida plena, conocida por algunas culturas como “buen vivir”.

Uno de los elementos más importantes para la Iglesia Católica y para la sociedad en su conjunto hoy, como visión verdaderamente transformadora, es lo que nos ofrece la Encíclica Laudato Si’ como categoría para una nueva lectura de la realidad: LA ECOLOGÍA INTEGRAL.

Aunque pareciera que cada una de las dimensiones que la componen representan caminos ya recorridos, es la conjunción de todas ellas la que abre nuevos caminos para nuestra sociedad planetaria. Es un verdadero diálogo entre las dimensiones social, política, ambiental, cultural, económica y espiritual. Esto solo puede lograrse a través de una ruptura epistemológica que debe ocurrir ahora y probablemente provendrá de la periferia, como la mayoría de los cambios más radicales y profundos en nuestras sociedades.

El llamado de la Amazonía y el compromiso de la Iglesia católica con este territorio

En la territorialidad amazónica, especialmente desde la cosmovisión de los pueblos originarios, esta visión de interconexión y pertenencia al todo estuvo siempre presente en su identidad y prácticas.

Sin embargo, las sociedades occidentales y la Iglesia católica muchas veces las consideraron irrelevantes, sujetas a la colonización, para imponer la supuesta “verdad única” y establecer el “progreso”, siempre desde una visión externa dominante. Es por eso que humildemente debemos prestar atención a lo que tienen para ofrecer. Ya no se trata de una postura filantrópica, sino que responde a la urgencia misma de adoptar otra cosmovisión que pueda purificar nuestros defectos culturales eurocéntricos y nortecéntricos.

El Papa Francisco dirigió las siguientes palabras a los pueblos indígenas de la región amazónica: “La Iglesia no es ajena a sus problemas y a sus vidas, no quiere permanecer ajena a su forma de vida y de organización. cultura de la Iglesia Local en la Amazonía”. (Papa Francisco. Puerto Maldonado, Perú. 2018).

Partiendo de las premisas fundamentales del diálogo y la búsqueda del bien común, el Sínodo de la Amazonía contribuyó al desarrollo de nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en este y con este territorio. Su objetivo era, y sigue siendo, crear las condiciones que permitan a las personas que habitan el vasto territorio amazónico vivir con dignidad y mirar al futuro con esperanza.

Ante la mayor crisis socioecológica mundial, es necesario abandonar los caminos fallidos y reconocer en otras tradiciones, como la de los pueblos indígenas y su sabiduría ancestral, posibles nuevos caminos para la liberación integral de nuestro mundo. Pero tenemos que empezar por nosotros mismos (metanoia).

Riqueza y vulnerabilidad de la vida en la Amazonía

Históricamente, la cuenca amazónica fue vista como un espacio a ser ocupado y dividido en beneficio de intereses externos. De hecho, en un principio, esta región se consideraba un territorio desocupado o una tierra de “salvajes”. Después de que se descubrieron sus recursos naturales, comenzó a ser considerada una región de considerable potencial económico.

El territorio amazónico cubre una extensión total de unos 7 millones de kilómetros cuadrados. Está dividido entre ocho países sudamericanos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), además del territorio de ultramar de la Guayana Francesa. La región amazónica alberga el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra. Alberga el 34% de los bosques primarios del mundo, que a su vez albergan entre el 30% y el 40% de la flora y fauna del mundo.

Es un bioma, es decir, un sistema vivo, que actúa como estabilizador climático regional y global, manteniendo húmedo el aire. Y recibe la tercera parte de las lluvias que nutren la Tierra. Refleja una gran diversidad social, pues está habitada por alrededor de 33 millones de personas, de las cuales alrededor de 2,8 millones son indígenas pertenecientes a 390 pueblos, además de otras 137 que se encuentran aisladas o sin contactos externos; Allí se hablan 240 idiomas.

El Papa Francisco dijo: “Los pueblos originarios de la Amazonía probablemente nunca han estado más amenazados en sus propias tierras que ahora. La Amazonía se está disputando en varios frentes… Considero fundamental comenzar a crear expresiones institucionales de respeto, reconocimiento y el diálogo con los pueblos originarios, reconociendo y recuperando sus culturas, lenguas, tradiciones, derechos y espiritualidad originarias” (Papa Francisco. Puerto Maldonado, Perú. 2018).

Estados, empresas extranjeras y derechos de los pueblos en la Panamazonía

La mayoría de los Estados de ese territorio han suscrito los principales convenios internacionales sobre derechos humanos e instrumentos conexos asociados a los derechos de los pueblos indígenas y al cuidado del medio ambiente. Pero debemos asegurarnos de que se comprometan a cumplirlas. Todas las naciones de la cuenca amazónica son firmantes del Acuerdo de París y aún no cumplen sus compromisos con los mismos.

A nivel nacional, algunos estados amazónicos han incluido progresivamente en sus constituciones el derecho a la consulta previa libre e informada. Sin embargo, debe quedar claro que existen serios límites y, en algunos casos, falta un compromiso efectivo y una voluntad explícita para implementar estos planes.

Nuestra propia experiencia en REPAM en el seguimiento, capacitación, registro y denuncia, participación en audiencias oficiales, elaboración de informes especiales e incluso promoción de la creación de normas inéditas, jurisprudencia interamericana, para los pueblos indígenas de este bioma a través de una alianza con organizaciones de pueblos indígenas , instituciones eclesiásticas, AUSJAL y la CIDH dieron lugar a la elaboración del informe: “Situación de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Panamazonía”,

El Informe presenta y desarrolla seis estándares que son fundamentales para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de estas comunidades:

(1) El derecho a la autoidentificación y reconocimiento, que es el principal criterio para reconocer a un grupo humano como pueblo indígena;

(2) El derecho a la libre determinación, que incluye la capacidad de definir libremente su desarrollo económico, social y cultural a la luz de su existencia y bienestar como grupos diferenciados;

(3) El derecho a la propiedad colectiva, incluyendo el territorio en sus diversas dimensiones, especialmente económica, cultural y espiritual;

(4) Obligaciones del Estado de proteger las actividades de extracción, exploración y desarrollo a través de leyes, políticas de prevención y mitigación, mecanismos de supervisión, participación comunitaria y acceso a la justicia cuando ocurran violaciones;

(5) Protección especial contra la discriminación étnico-cultural; Es

(6) El derecho a una vida digna, tal como se entiende en las cosmovisiones indígenas. A estos estándares, la Comisión agrega la referencia explícita a tres enfoques:

(i) La interculturalidad, esto es, el reconocimiento de la coexistencia de diferentes culturas que deben convivir y dialogar desde el respeto a sus distintas cosmovisiones, derechos humanos y derechos como pueblos; (ii) género, reconociendo la posición especial de las mujeres indígenas y adoptando medidas culturalmente adecuadas que garanticen el goce de sus derechos y libertades fundamentales y una vida libre de discriminación y violencia; (iii) la solidaridad intergeneracional, que debe expresarse en un fuerte compromiso con los valores y experiencias que se transmiten a través de la memoria oral y las tradiciones de una generación a la siguiente.

*Congreso SOTER- Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión


Por Mauricio López Oropeza. Director del Centro Pastoral de Redes y Acción Social del CELAM