José Beltrán, director de Vida Nueva
Director de Vida Nueva

Las carencias de la ‘España saturada’


Compartir

MIÉRCOLES

Un comunicado interno entre ellos habla de lo poco integrada que está la lucha contra esa lacra. De poco sirven los protocolos y las reformas estructurales, si no hay una verdadera conversión personal y pastoral. Y de esto último todavía andamos escasos. Como si del inicio de una Cuaresma perpetua se tratara.



JUEVES

Congreso de comunicación de la CONFER. Si Gemma Morató cobrara tan solo un euro por cada una de las verdades como puños que suelta en su ponencia, sus hermanas dominicas no tendrían problema alguno para financiar cuantos proyectos misioneros se pusieran por delante. “La falta de comunicación convierte nuestras comunidades en simples lugares de pernoctación”. “La comunicación deja de ser un trámite para ser un encuentro”. “Muchas veces nuestras comunidades e instituciones no comunican, se encierran en una reserva, en un miedo al qué dirán”. “Caridad, humildad y discreción no es encierro ni poder”. El cepillo de la honestidad de Morató rebosa.

Calles de Getafe

VIERNES

Presentación del informe Mirar al sur de Madrid, que destapa las carencias de la región en salud, educación y atención a los ancianos. El obispo de Getafe denuncia el crecimiento de las mafias de la vivienda, las ‘camas calientes’ y los pagos ilegales para empadronarse. Introduce en la ecuación un concepto que hasta la fecha no había registrado. Si la ‘España vaciada’ tiene sus carencias, no se queda atrás esa otra ‘España saturada’, que acumula a tantos en tantas periferias. “Cada día esta diócesis se levanta preguntándose dónde está su hermano para salir a su encuentro”, apostilla Avendaño. Y ese hermano se llama Gonzalo, que arranca la lágrima de más de uno con su franqueza sin remilgos: “La Iglesia me ha dado un hogar, un espacio, me ha enseñado a retomar mi vida para mirar al futuro, pero también para mirar al pasado sin reproches”.

SÁBADO

Hay hagiografías que abruman. Tanto que el interesado haría bien en pedir rectificación para evitar que se le proclame ‘santo súbito’ antes de tiempo.

Lea más: