A pie de calle

Ianire Angulo Ordorika
Profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola

¿Hasta cuándo hay que felicitar el año nuevo?

La vida está llena de enigmas, de esos que nadie es capaz de resolver con total certeza y claridad. Dilemas existenciales cuya respuesta no es clara ni válida para todo el mundo. No me refiero a esas grandes preguntas del tipo “qué sentido tiene el sufrimiento”, “por qué existe el mal” o “qué sucede tras

Compartir

Mi propósito para 2025 es…

Está visto que a la buena vida una se acostumbra con facilidad y que, además, nunca nos acabamos de conocer del todo. Digo esto porque, por más que mi madre repitiera eso de que “los pobres no necesitan criados”, aunque me guste mucho conducir y sea la reina del transporte público, estoy descubriendo las bondades

Compartir

Resfriados por Navidad

Resfriados por Navidad

Por mucho que pretendamos ignorarlo, a nuestro cuerpo no le pasa nada desapercibido. Él se hace cargo de todas nuestras aceleraciones, tareas y cansancios y, claro, en cuanto aflojamos el ritmo, nos reclama un poquito de atención y decide hacer ver todo lo que le hemos hecho pasar a lo largo de los últimos meses.

Compartir

“Ese chorro de voz incontrolable”

Uno de los grandes inventos en cuestión de transportes es el “vagón silencio”, cuyo uso es aún más tentador en ciertas situaciones. Así me lo compartió el otro día quien se sentaba a mi lado, confesándome que había optado por este vagón silencioso después de coincidir demasiadas ocasiones con “despedidas de soltero” haciendo el mismo

Compartir

Tarazona, “that is near the Moncayo”

Tarazona, “that is near the Moncayo”

Hay palabras y expresiones que traen consigo ecos y resonancias muy difíciles de explicar. Eso es lo que me sucede a mí y a mis amigas de la infancia con el nombre de un lugar: Tarazona. Las circunstancias han hecho que el pasado viernes pudiera conocer esta ciudad aragonesa que, a pesar de estar cerca

Compartir

El peso de las heridas

Moverte de un lugar a otro y recorrer la geografía española no implica, sin más, que esta se conozca. De hecho, mi turismo se reduce con demasiada frecuencia a las estaciones de tren y de autobús y, con suerte, a algún que otro aeropuerto. Quizá este sea el motivo por el que valoro y disfruto

Compartir

Calcetines

Llevo muchos años planteando la necesidad de que alguien escriba una tesis en sociología sobre ciertas cuestiones vinculadas a los calcetines. Tengo una amiga que, como conoce esta demanda de investigación que llevo tiempo solicitando, de vez en cuando me envía fotos para completar el tema de estudio. Ya no se trata solo de analizar

Compartir

Desnudez

Suelo decir en broma que yo me hice religiosa para viajar, pero que no leí con atención la letra pequeña del contrato, donde decía que la mayoría de kilómetros recorridos serían en bus o en tren. Vamos, que la distancia no suele ser lo suficientemente grande como para conocer distintas culturas y modos de vivir,

Compartir

Nada será como antes

El impacto que algo provoca a la sociedad suele tener los días contados. No somos capaces de mantener altos niveles de atención ni de sensibilidad durante demasiado tiempo y aquello que acaparaba las noticias un día queda se arrincona en el olvido tras una temporada. No sé cuánto durará la conmoción generalizada por los desastres

Compartir

Embarrarse

Hay quien, irónicamente, dice que soy como “mudita”, la versión femenina del enanito de Blancanieves. Quiero pensar que es porque soy buena conversadora y no porque no sepa callarme cuando hace falta hacerlo. El hecho es que, por muy habladora que sea y aunque no sea fácil, a veces me quedo sin palabras. Es lo

Compartir