Confesiones de un médico

Una despedida profesional

Al poco tiempo de llegar a mi nuevo hospital (muy posiblemente, el último destino antes de la jubilación), asisto en el salón de actos a la despedida de un colega de otro servicio. Tras 42 años en la profesión, cierra una etapa y comienza otra. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información

Compartir

Todos venimos de la misma fuente

“Todas las personas procedemos de la misma fuente y regresamos a esa misma fuente” (Elisabeth Kübler Ross, en su libro ‘La rueda de la vida’). Como médico clínico, es raro el día que no contemplo de frente el diálogo entre la vida y la muerte; lo he comentado en alguna entrada previa. Convivo a diario

Compartir

Aprender a despedirse

El ejercicio de la medicina nos pone en continuo contacto con lo profundo del ser humano: el dolor, el tránsito entre la vida y la muerte, la vulnerabilidad de la persona. Vivir en medio de estas claves se convierte en la actividad de cada día; son realidades cotidianas en la vida de un médico hospitalario.

Compartir

Algunas reflexiones más sobre la muerte y el morir

Como explicaba en mi entrada anterior, los médicos convivimos con la muerte casi a diario y solemos contemplarla sin miedos ni recelos. En ocasiones, como en las demencias que se prolongan o en enfermedades en que los síntomas son difíciles de controlar, se termina aguardando como una liberación. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis

Compartir

Breves reflexiones sobre la muerte y el morir

“Las personas que han vivido plenamente, por lo regular, no tienen miedo de morir. La muerte, al fin y al cabo, es la manera natural de terminar la vida… pero hay quienes le tienen temor a la muerte. Aunque estén sufriendo, se les hace difícil dejar el mundo que conocen”. (David Werner, ‘Donde no hay

Compartir

Una despedida, un abrazo

Mi estancia en el hospital Reina Sofía de Tudela, adonde llegué el 1 de septiembre de 2020, en plena pandemia, toca a su fin. He trasladado mi plaza a Zaragoza, la ciudad donde nací y estudié medicina, y en la que apenas he trabajado de médico. En una de esas cabriolas inesperadas de la vida,

Compartir

Cerca está el Señor

Muchas mañanas, camino del hospital, tarareo esa canción religiosa, las estrofas que dicen que el Señor está “en el anciano en su vejez, en el hospital junto al enfermo”. Ayuda mucho pensar que, en lugares difíciles, donde hay enfermedad, limitaciones y muerte, ahí es donde podemos encontrarnos con Él. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir

Compartir

Gracias por tu ejemplo, Rafael Nadal

Gracias, Rafael Nadal. Has sido un ejemplo para muchos de nosotros, una ayuda, un estímulo. Mucho más allá de las victorias y los títulos, sobre todo, lo has sido en la derrota. Porque la gente normal, como yo mismo, hemos sido derrotados muchas más veces que hemos triunfado, y hemos tenido que aprender a sobreponernos,

Compartir

La lepra en España

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica producida por ‘mycobacterium leprae’, el bacilo de Hansen, que puede afectar a todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo, salvo al sistema nervioso central. Tiene una especial predilección por la piel y los nervios periféricos, produciendo insensibilidad al dolor, por lo que, sin tratamiento, acaban produciéndose deformidades

Compartir

En mi camino hacia el hospital

Como para muchas otras personas, mi puesto de trabajo queda lejos de mi lugar de residencia, de modo que empleo una hora de ida y otra de vuelta. Es posible que esto cambie en breve, pero, por el momento, viajar ha sido mi realidad durante los cuatro últimos años. Como no tengo combinaciones con transporte

Compartir