En la sala de medicina interna de un hospital general estamos en contacto cotidiano con la muerte. A menos que sea de personas muy jóvenes, o de pacientes que has conocido y tratado mucho tiempo, no nos suele impresionar demasiado: es parte de nuestro trabajo, de nuestra profesión y práctica clínica; hemos convivido con ella …
El 22 de marzo había convocada en Madrid una manifestación de médicos de toda España para reivindicar un mejor trato por parte del ministerio. Mejores condiciones laborales, un marco regulatorio propio, una mayor capacidad de decisión sobre nuestro trabajo. Reivindicaciones antiguas, lógicas, de un colectivo profesional sobre el que pivotan los cuidados sanitarios de toda …
La USAID, la agencia norteamericana para el desarrollo internacional, fue fundada por el entonces presidente, John Kennedy, en 1961. Desde 2011, ha invertido unos 23 billones de dólares en ayuda; en 2023, solo en Uganda, medio billón. En 2003, ante la destrucción de generaciones enteras que la enfermedad estaba produciendo en África, se puso en …
Un año más –y van 45– conmemoramos el martirio de monseñor Romero, preclaro cristiano y preclaro salvadoreño, sacerdote, arzobispo, profeta y mártir por la fe y la justicia. Un año más acudo a esa fe y a los recuerdos, a la memoria viva de este pro-seguidor de Jesús de Nazaret. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para …
El Covid-19 fue una tragedia planetaria, que golpeó con especial virulencia a las sociedades envejecidas, cuyas autoridades fracasaron en aplicar las contramedidas posibles en tiempo y forma, o en la gestión de los recursos que existían. Esta tragedia, que devastó nuestro país durante meses, tuvo tres actores principales: los pacientes, sus familiares y el personal …
Desde un punto de vista clínico, el Covid-19 se convirtió en una enfermedad más, si bien resultaban desconcertantes no pocos aspectos. Ignoramos por qué personas sanas desarrollaban un cuadro clínico crítico, mientras que otras con factores de riesgo no presentaban complicaciones. Tampoco resultaba fácil de comprender que las vacunas no protegiesen de la transmisión, aunque …
Para un médico asistencial, el Covid-19 fue una pesadilla que se prolongó durante mucho tiempo. Aunque fuimos útiles, pagamos un precio altísimo, que nos acompañará toda nuestra vida. Conocimos realidades y sentimientos que, como profesionales, nunca habíamos experimentado: miedo, incertidumbre, soledad, la impresión de que “no había nadie al mando” y la necesidad de gestionar …
En enero de 2020, médicos chinos describieron en la más prestigiosa revista de medicina clínica, la norteamericana New England Journal of Medicine, los primeros casos de pacientes con una neumonía producida por un virus hasta el momento desconocido, aunque similar a otros aislados en enfermedades respiratorias ocurridas en años previos. Este brote se asoció a …
Solo hay dos absolutos: Dios y el hambre. Lo afirmó así Pedro Casaldáliga, obispo que fue del Mato Grosso brasileño, fallecido en 2020. Muchas veces he rezado con esta idea y he comprendido que esos absolutos (Dios y las necesidades primarias del ser humano, pan, protección ante los elementos) obligaban a reubicar todas las realidades …
He trabajado en hospitales públicos toda mi vida profesional, desde que inicié la residencia, en 1989. Fui estudiante de medicina en un hospital público, el Clínico de Zaragoza, donde ahora soy médico adjunto y donde espero jubilarme. Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Navarra, de nuevo Aragón. Una trayectoria larga e intensa, que me ha permitido …