He trabajado en hospitales públicos toda mi vida profesional, desde que inicié la residencia, en 1989. Fui estudiante de medicina en un hospital público, el Clínico de Zaragoza, donde ahora soy médico adjunto y donde espero jubilarme. Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Navarra, de nuevo Aragón. Una trayectoria larga e intensa, que me ha permitido …
Hay personas que maldicen lo que tocan. Así parece ocurrir con la actual ministra de Sanidad y sus políticas. En las últimas semanas, ha suscitado polémica por dos ideas cuyo objetivo es desconocido: impedir a los jefes de servicio trabajar en hospitales privados y obligar a los médicos residentes a trabajar durante cinco años en …
Todos los años hay epidemia de infecciones respiratorias; no es nada nuevo, pero ahora somos más conscientes porque tenemos recientes las amarguras de la Covid-19. Eso sí, hace décadas que las urgencias están atestadas en estas fechas. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un …
Cuando visito a un paciente, lo primero que hago, tras presentarme, es preguntarle ¿cómo se encuentra? ¿qué tal está? Porque, más allá de resultados de análisis y radiografías, eso es lo importante: cómo se siente la persona. Las respuestas que se obtienen son variadas, pero no olvidaré nunca mi experiencia en un hospital comarcal de …
Mis queridos Melchor, Gaspar y Baltasar: lo primero de todo, os agradezco la ilusión que creer en vosotros ha traído a mi vida desde que era niño. No la perdí al abandonar la niñez; solo maduró, siguió abierta a la gratuidad, la generosidad y la entrega, con regalos que variaron según las épocas y las …
Cada sistema sanitario tiene sus normas. En el aragonés, donde ahora ejerzo, los días 24 y 31 no se trabaja. En Tudela, la navidad pasada, sí que trabajamos. Esto podría considerarse bueno para el personal sanitario, pero no tanto para los pacientes, que pasan días enteros sin que nadie los visite. Además, casi la mitad …
He perdido la cuenta de los días festivos alrededor de la Navidad que he pasado en un hospital, en ese periodo que comprende entre el 24 de diciembre y el 7 de enero, y que solemos celebrar en familia. Por fortuna, no guardo demasiados recuerdos de las guardias de esos días, casi siempre malas y …
Delante de pacientes muy enfermos, sobre todo si son ancianos, los familiares nos formulan con frecuencia esta pregunta: “¿Qué haría usted si fuese su madre?”. Nunca me molesta escucharla e intento contestar con sinceridad, sabedor de que mi respuesta les ayudará a asumir realidades con las que, por lo general, no es fácil convivir: la …
Con toda sinceridad, los médicos curamos en pocas ocasiones, si acaso las enfermedades infecciosas, y tampoco todas (en el SIDA, por ejemplo, se logra mantener al virus inactivo mientras se toma tratamiento). En la mayoría de las no infecciosas, ayudamos a sobrellevarlas y a que el paciente conviva con ellas. Creo que me di cuenta …
En ocasiones, los médicos tenemos que practicar procedimientos invasivos que pueden ser dolorosos y conllevan un riesgo; por ejemplo, obtener muestras biológicas (sangre, líquidos de la cavidad abdominal y torácica, o del que baña la médula espinal). Otras veces, debemos canalizar vasos sanguíneos gruesos para infundir fármacos. Son maniobras que se aprenden durante la residencia …