Consulta al asesor legal

¿Qué es el Registro de Actividades de Tratamiento?

–Desde el gobierno general de la institución queremos saber quién es responsable de realizar el Registro de Actividades de Tratamiento en materia de Protección de Datos, y en qué consiste exactamente. –El artículo 30 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que los responsables y encargados del tratamiento de datos personales deberán mantener

Compartir

El Plan de Igualdad: sí, se tiene que evaluar

–El pasado año aprobamos el Plan de Igualdad de nuestro centro, que cuenta con más de 50 trabajadores. ¿Es obligatorio hacer un seguimiento del Plan durante su vigencia? –El período de vigencia de un Plan de Igualdad, que queda establecido por las partes negociadoras, nunca puede ser superior a cuatro años. Además, el reglamento fija

Compartir

Cómo proteger a los menores en internet

–Nos gustaría conocer si existe un marco legal o líneas de actuación concretas para la protección de los menores en internet, para sensibilizar tanto a las familias y los docentes como a los alumnos de nuestros centros educativos. –Son muchas las entidades que, con el apoyo de la Agencia Española de Protección de Datos y

Compartir

El subsidio para personas emigrantes retornadas, ¿un derecho accesible?

–¿Cuándo nace el derecho al subsidio? –El derecho al subsidio nacerá a partir del día siguiente a aquel en que se cumpla el mes de espera, siempre que se solicite dentro del plazo. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información PODCAST: Procesiones de primer anuncio Regístrate en el boletín gratuito y recibe

Compartir

¿Protocolo LGTBI obligatorio?

–¿Tienen nuestras actividades la obligación de tener un Protocolo LGTBI específico? –La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, entró en vigor el 2 de marzo de 2023 e incluyó nuevas obligaciones para las empresas

Compartir

Las últimas voluntades y el testamento vital, bajo lupa

–Quisiera saber dónde debe inscribirse el documento de instrucciones previas… –El documento de instrucciones previas debe inscribirse en el Registro Nacional de Instrucciones Previas (RNIP), y en el autonómico del territorio de residencia del declarante, uniéndose a la historia clínica del paciente. WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información PODCAST: Mujeres en los

Compartir

Las prácticas de los becarios, ¿cotizan siempre?

–¿A partir de qué fecha y qué novedades han sido publicadas con relación a la cotización de las prácticas de nuestros becarios? –Desde el 1 de enero de 2024, todas las compañías deberán dar de alta en el sistema de la Seguridad Social a los alumnos en prácticas, independientemente de que realicen prácticas remuneradas o

Compartir

Cuenta atrás para implementar el Sistema de Información

–¿Qué fecha tenemos de plazo para elaborar el Sistema de Información de nuestras obras y actividades? –Según la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, las entidades con menos de 250 empleados tendrán hasta el 1 de diciembre

Compartir

¿Cómo afecta a los trabajadores la Ley Beckham?

–¿Se puede renunciar a la aplicación de la Ley Beckham una vez que ya has solicitado su aplicación? –Sí, mediante la comunicación de la renuncia durante los meses de noviembre y diciembre del año anterior a aquel a partir del cual se quiere dejar de aplicar el régimen. Para ello, habrá que dirigir una comunicación

Compartir

Cuando las vacaciones son un asunto pendiente…

– ¿Se puede sustituir el disfrute de vacaciones por una compensación económica? – No se puede con carácter general, aunque los días de vacaciones se abonan en caso de que no puedan disfrutarse por motivos ajenos al trabajador –por ejemplo, que finalice la relación laboral antes de su disfrute–, pese a haberlos generado. PODCAST: Que

Compartir