Contra corriente

Trinidad Ried
Presidenta de la Fundación Vínculo

Los frutos de detenerse

En un mundo que nos empuja a avanzar, a correr, a producir y a tener una mirada focalizada para lograr nuestros objetivos, parece contracultural y hasta absurdo parar y contemplar lo que nos pasa, lo que sucede a nuestro alrededor y toda la vida que nos abraza. El tiempo de vacaciones en el hemisferio sur

Compartir

Espíritus encarnados

Tantas veces hemos leído esta expresión que probablemente no dimensionamos cuánto contenido tiene en nuestra existencia y salud física y mental. Desde Descartes en adelante, al menos en Occidente, hemos olvidado el cuerpo como parte integral de lo que somos. Nuestra psique hiperdesarrollada lo ha cosificado, desconectándonos de él. Lo “llevamos” como una carrocería más

Compartir

La horizontalidad: clave para una comunicación sana

Desde los orígenes de la humanidad, hemos visto las odiosas diferencias que nos separan, poniendo a unos sobre otros, generando violencia, muertes, guerras y destrucción en general. Parece que nuestro ADN estuviese contaminado por un virus que, usando cualquier pretexto físico, social, económico, religioso, de género, de edad y otros, nos somete a la verticalidad.

Compartir

Adviento en el cuerpo de un delfín

Si estamos atentos en la vida, no distraídos ni dormidos, podemos tener la oportunidad de que todo y todos nos hablen de Dios, especialmente en este tiempo de Adviento, donde queremos aquietarnos y encontrarnos con Él. Así me ocurrió al encontrarme, por primera vez, de cerca con este mamífero acuático, mágico e inteligente, y aprender

Compartir

Un elefante en el camino

Quizás en la India o en algún país de África puede ser habitual, pero, para la mayoría de los occidentales, es muy extraño que un paquidermo se nos cruce en el camino y no nos deje pasar. Recuerdo aún cómo lo viví cuando regresaba a mi casa, que quedaba en las afueras de la ciudad.

Compartir

Y descendió a los infiernos…

Y descendió a los infiernos… Quizás, uno de los acercamientos más cercanos que podemos vivir como personas a esta expresión (más allá de las situaciones infernales que aún existen en el mundo) es conectarnos con nuestras heridas y traumas más profundos con el fin de redimirlas, resucitarlas, para que nos dejen de doler y podamos

Compartir

Adviento, ocasión para cambiar

Ciertamente, Dios ha hecho maravillas en cada ser humano, pero, entre los vínculos complejos que solemos crear, su obra se desvía, desvirtúa o malogra con distinta intensidad, asumiendo modos de relación con nosotros mismos o los demás que nos hacen mal. Cada cual con sus heridas trata de resolverlas de la mejor manera para continuar,

Compartir

Colgando de un hilo

A cada ser humano, en su originalidad, lo podemos imaginar como una cuerda de guitarra que sale del corazón de Dios para encarnarse en el mundo y vibrar con su propio tono, aportando al concierto general con su ser original. Así, podemos visualizar a la humanidad como infinitas fibras que se tensan desde el cielo

Compartir

Estar preparados

Uno de los mensajes principales del Señor es que vivamos cada día como si fuera el último, porque nadie sabe ni el día ni la hora en que iremos a su encuentro definitivo. Para ello, una de las mejores estrategias que podemos aplicar con nosotros mismos es sacar todos los “hongos” que se han adosado

Compartir

Jesús y las personas cortisol

La psiquiatra española Marián Rojas Estapé ha definido con gran éxito a las “personas vitamina”, aquellas almas bonitas que te llenan la vida de energía, esperanza, bendición y amor. También ha develado lo tóxicas que pueden ser para nuestra psique, cuerpo y espíritu aquellas otras que nos generan estrés, ya que nos debilitan, inflamándonos y

Compartir