Desde la valla

José Luis Pinilla
Migraciones. Fundación San Juan del Castillo. Grupos Loyola
migrantes-salto-valla-ceuta

Por la calle de Alcalá

No me refiero a la canción “Los nardos”, de la zarzuela “Las leandras”. Es solo un pretexto que me viene al cruzarme con mucha gente por la ciudad de Cervantes en estos días donde los prunos estallan y anuncian una bella primavera que muchos quisiéramos eterna. Siempre mucha gente. También emigrantes. Cercanos a mi casa.

Compartir

Tan solo son niños, tan solos

Todos los hombres tienen derecho a la tierra de los hombres. Y no hay derecho más sagrado que el de los niños a ser protegidos, acogidos y tratados con dignidad. El reciente auto del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno de España a garantizar la protección de los menores inmigrantes no acompañados me resuena profunda

Compartir

Oferta multicolor de la Unidad en Cristo

Un retiro espiritual en Alcalá ha sido para un grupo de hombres un necesario y rico espacio de desierto y de silencio tan difícil de encontrar en nuestra sociedades y ciudades actuales. Los contextos y ambientes en que vivimos nos han hecho crear la absoluta necesidad de vivir ‘superconectados’, esperando la última noticia o novedad

Compartir

Humanidad Nueva

Recordando el tránsito hacia la vida nueva de Gonzalez Faus. El amanecer de la Humanidad Nueva es también el alba de la vida diferente y nueva. O de la Novedad definitiva que estrena el amor permanente sin romperse. Cada paso del hombre hacia la reconciliación es un eco del mensaje eterno que resuena en el

Compartir

Desalojo en ‘El Uno’: ¿El futuro de los olvidados?

En las entrañas de Almería, donde el sol golpea la tierra sin piedad, se ha agitado  el dolor  de un desalojo anunciado. La finca ‘El Uno’, en el Paraje de Los Bojares, se ha convertido en un campo de batalla sin guerra, una lucha invisible por la dignidad de los olvidados. La noticia resuena en

Compartir

El susurro de los caminantes: la mirada del Papa en su lecho de dolor

En la penumbra de una habitación hospitalaria, entre el murmullo de los monitores y el suave respiro entrecortado de un anciano que carga con el peso del mundo, la mirada del Papa Francisco se pierde en un horizonte invisible. Su cuerpo, frágil como el de aquellos que cruzan mares y desiertos, le puede recordar el

Compartir

De oídas (Congreso vocacional)

“Ya no creemos por lo que tú has dicho, sino porque nosotros mismos hemos oído y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo”. (Jn 4,42). WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos Quien no estuvo, pero escucha y

Compartir

La luna, el río y el árbol

Quien se queda mirando el dedo que apunta a la luna pierde la verdadera maravilla, la esencia radiante que yace más allá de lo visible. El dedo, humilde y sencillo, no pretende ser el centro, sino guía hacia lo sublime, hacia el misterio que brilla en lo alto. Es el puente, no el destino; el

Compartir

Trump y la Iglesia norteamericana: exclusión e inclusión

Unos ponen el énfasis en la exclusión. Y otros en la inclusión. El horizonte se oscurece para quienes caminan sin tierra, los que buscan en otras costas un refugio, un rincón donde el frío del exilio ceda ante el calor de una esperanza. El 20 de enero se alza como un presagio, un día en

Compartir

Año Nuevo que facilite la integración de la nueva vida

Presentamos aquí sencillas propuestas, recogidas de la experiencia personal y envueltas en palabras que también sueñan, para abrazar esta diversidad que nos enriquece. Muchas de nuestras tierras, con su historia tejida de encuentros, tienen la oportunidad de escribir un nuevo capítulo donde la inclusión sea el puente hacia un futuro compartido. Como decía Mario Benedetti:

Compartir